Un volcán entró en erupción en la península de Reykjanes, ubicado en el municipio de Grindavík, al suroeste de Islandia. La lava expulsada alcanzó hasta los 100 metros de altura y amenaza con consumir todo a su alrededor. Este fenómeno natural podría afectar a los más de 27,829 habitantes de la región.

De acuerdo con el informe de la Oficina Meteorológica de Islandia, el volcán activo se encuentra a unos 3 km al norte de Grindavik. La erupción comenzó el 18 de diciembre alrededor de las 10 pm tras el enjambre de terremotos que comenzó unas horas antes.

Cabe mencionar que, Grindavík es un municipio pesquero situado en la península de Reykjanes. Esta región está formada por un sistema volcánico, separado por 56 km al oeste de Reykjavik, la capital del país.

Es uno de las pocas zonas costeras que cuenta con un puerto comercial y a 4 kilómetros se encuentra su mayor atracción turística, La Laguna Azul. Esto implica que la península de Grindavík influye en el desarrollo económico y social del país insular. Por lo cual, se ve afectado por este fenómeno que se preveía con meses de anticipación.

Algunos residentes cerca al volcán capturaron en vídeo el momento de la erupción dejando a las redes sociales en shock, pues las imágenes hablan por sí solas.

También le puede interesar:

Erupción en la península de Reykjanes

La intensidad de la erupción volcánica, que comenzó hace unas cuatro horas, está disminuyendo. Esto es evidente a partir de mediciones sísmicas y GPS.

El hecho de que la actividad esté disminuyendo, ya no es una indicación de cuánto durará la erupción, sino más bien que la erupción está alcanzando un estado de equilibrio.

Este desarrollo ha sido observado al comienzo de todas las erupciones en la península de Reykjanes en los últimos años.

La fisura eruptiva tiene unos 4 km de largo, con el extremo norte justo al este de Stóra-Skógfell y el extremo sur, justo al este de Sundhnúk. La distancia desde el extremo sur hasta el borde de Grindavík está a casi 3 km.

Finalmente, la Oficina Meteorológica de Islandia continúa monitoreando la actividad y está en contacto directo con las unidades de protección civil y respuesta de la zona. Además, una reunión de científicos y expertos vulcanólogos se reunirán mañana 20 de diciembre para evaluar el desarrollo de la erupción.