No pocos reservan el sueño de cruzar el océano y, después de varias horas de vuelo, llegar al viejo continente. A lo que pudo ser un deseo dormido, se sumó la particular situación pandémica, que nos cubrió de limitantes y eso nos hizo replantearnos todo.
A medida que las medidas sanitarias de emergencia quedan en el pasado, y mientras esperamos que algunos conflictos internos se resuelvan, vuelven las ganas de viajar. Y a muchos nos invade el deseo de concretar deseos como conocer Europa y valorar cada instante vivido.
Para quienes están pensando en cumplir el sueño de conocer este conjunto de culturas que tanto influyó en nuestra realidad, compartimos 10 claves para viajar a Europa por primera vez.
1. Documentación
Lo primero es reunir toda la documentación importante, como el pasaporte y cuenta bancaria vigentes. Aunque no necesitamos tener un visado para recorrer la mayoría de los países, sí debemos solicitar el permiso ETIAS para colombianos, que regirá desde noviembre de 2023.
2. Temporada
Antes de comprar los vuelos, debemos elegir la temporada más conveniente. De marzo a junio y de septiembre a noviembre podemos disfrutar de un clima medio y evitar la temporada de verano con la suba de precios y congestión demográfica.
3. Traslados
Uno de los datos más compartidos por quienes conocen Europa, es la variedad de opciones, bajo costo y posibilidades de desplazamiento. El transporte público es óptimo y económico, incluso para recorrer varios países del continente.
4. Solvencia
Es importante asegurarnos la solvencia durante el viaje, y es algo que incluso al pasar por migraciones nos pueden exigir. Además de efectivo, es clave gestionar con nuestro banco el uso de las tarjetas en el exterior, ya que en muchos sitios los billetes no son una alternativa.
5. Celular
Preparar nuestro móvil será de gran ayuda. Para eso, necesitamos gestionar el servicio de roaming o, más conveniente, comprar un chip. También es útil descargar apps de transporte y otros servicios, además de aumentar la memoria.
6. Planificación
Para evitar gastos innecesarios y aprovechar al máximo nuestro tiempo en Europa sin correr, debemos planificar todo el viaje. Para ello, podemos diseñar una ruta, seleccionar algunos destinos y elegir actividades.
7. Hospedaje
La reserva anticipada del hospedaje es fundamental, ya sea para brindar un domicilio de llegada o para asegurar buenos precios. Además, es un gran alivio no pensar en ello en medio de un viaje que ya por su dimensión es complejo.
8. Equipaje
En este caso, definitivamente menos es más, ya que podemos conseguir vuelos sumamente económicos sin equipaje de bodega. Sin embargo, es importante seleccionar prendas multiuso y algunos objetos claves como un adaptador de terminales.
9. Funcionamiento de los servicios
Conocer cómo funcionan los servicios en los lugares de destino es clave para optimizar el tiempo allí y aprovechar beneficios. Así, podremos desplazarnos cómodamente en transporte o visitar un museo sin costo.
10. Investigación
Antes y durante el viaje, investigar es clave. Buscar artículos y opiniones de quienes ya recorrieron las rutas planificadas o conversar con los lugareños puede asegurarnos un disfrute sin igual.