Después de dos años de pandemia por el COVID-19 a las calles de Bogotá regresa el tradicional desfile militar y que marca el fin de una era en el país tras la elección de Gustavo Petro, Pacto Histórico, como presidente.
Colombia inicia una nueva era. Este 20 de julio el país celebra 212 años de Independencia y luego de una agitada agenda electoral donde resultó electo el primer presidente de izquierda que tendrá el país a la cabeza de Gustavo Petro, del Pacto Histórico, quién se posesionará el próximo 7 de agosto junto a su vicepresidenta, Francia Márquez.
Este día en Colombia se celebrará con el imponente desfile militar y que regresa a las calles de Bogotá tras dos años de pandemia por COVID-19 que no permitieron que esta elegante revista donde participan el Ejército Nacional, La Policía, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea.
Qué pasó el 20 de julio:
El 20 de julio de 1810 fue la independecia de Colombia y es que este hecho empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830.
La usurpación del trono del rey Fernando VII por parte del imperio napoleónico y el vacío de poder que esto generó en las colonias latinoamericanas, empezó a aflorar en los criollos un sentimiento de autogobierno que se radicalizó cuando las Cortes de Cadiz no reconocieron esa autonomía, según el Ministerio de Cultura.
Con la revolución de 1909, concluyó con la declaración de Quito como provincia autónoma, se fomentó un sentimiento independentista en las otras colonias.
La primera ciudad que declaró su autonomía en este proceso fue Cartagena, el 22 de mayo de 1810; a lo que siguió Cali el 3 de julio y El Socorro el 10 de Julio, para terminar con el famoso 20 de julio.
A partir de 1830, cuando la Gran Colombia fue disuelta, y las fronteras físicas de lo que hoy es el mapa político del norte de Suramérica se empezó a consolidar, casi como lo conocemos hoy en día, Colombia inició su labor de creación de íconos nacionalistas, entre estos la designación del 20 de Julio como día de la independencia nacional.
Datos Importantes:
– El estallido de independencia ocurrió el 20 de julio de 1810 y junto un día donde la gente acudía más a la plaza para hacer mercado.
– El famoso florero de Llorente y por el que comenzó todo el incidente obedece al segundo apellido de este comerciante español llamado José. Su primer apellido era González.
-En 1810, se acostumbraba a llamar a la gente por el apellido materno. Por eso este comerciante español es recordado como Llorente, quién con la historia se convirtió en la figura más relevante de este momento.
– El florero de Llorente fue la excusa de los criollos intelectuales de la época como Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano para dar el grito de Independencia.
– El primer municipio que proclamó su completa independencia fue Santa Cruz de Mompox el 6 de agosto de 1810. A diferencia de Cartagena y otras ciudades esta no reconoció el reinado de Fernando VII, rompiendo los vínculos con la corona española.
– Luego del 20 de julio de 1810 ocurrieron seis batallas que comprendieron la guerra de la Independencia. La más recordada es la Batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819.
– La Cuando sucedió la revuelta del 20 de julio, Francisco de Paula Santander era estudiante de derecho del colegio San Bartolomé.
Canciones que los hacen sentir colombiano:
Mi pueblo natal, Grupo Niche
Que bonita es la Vida, Jorde Cedelón
El Orgullo de mi patria, Carlos Vives
La Cucharita, Jorge Veloza
La Pollera Colorá
Yo me llamo Cumbia
La Rebelión, Joe Arroyo
De Donde Vengo Yo, ChocQuibTown;
Mi Tierra, Juanes
Colombia conexión, Aterciopelados