Hoy, 9 de febrero, en Colombia se conmemora el Día del Periodista y esta fecha ocurre tras las violentas protestas que realizó FECODE en apoyo al presidente, Gustavo Petro, para presionar a la Justicia en la elección de la nueva fiscal en reemplazo de Francisco Barbosa.
En una emotiva y muy sencilla ceremonia, el Estado de Colombia pidió perdón por el magnicidio de Guillermo Cano, director de El Espectador.
Acto de perdón del Estado por el asesinato de Guillermo Cano. https://t.co/Si7T2nGeOR
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) February 9, 2024
#NoticiaEnDesarrollo | Después de más de 30 años y por primera vez, se realiza un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado al periodista Guillermo Cano, asesinado por órdenes de la mafia colombiana. pic.twitter.com/vKRnJBbwBF
— RCN Radio (@rcnradio) February 9, 2024
Durante el cubrimiento de los periodistas de estas marchas, varios comunicadores sufrieron violentos ataques y fueron expulsados del Palacio de Justicia.
Los magistrados de la Corte Suprema le informaron al país que no se había elegido a la nueva Fiscal y para el 22 de febrero se habría programa una nueva sesión de votación.
En reemplazo de Francisco Barbosa y quién acaba su periodo asumirá Martha Mancera, esta noticia con cayó bien entre los manifestantes.
En redes sociales el periodista de Blu Radio, Damián Landínez fue atacado por una manifestantes y quién le quitó el micrófono para agredirlo verbalmente.
“Que no vaya a ser para RCN ni Caracol”, “Lárguense de acá”, «Publiquen lo que se habla aquí, ustedes son unos periodistas arrodillados a los paracos», fueron algunos de los insultos de los que fueron víctimas los periodistas.
La Fundación Para Libertad de Prensa, FLIP, rechazó los ataques en contra de periodistas de Blu Radio, La FM y RCN televisión.
Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original

Colegas periodistas fueron agredidos y expulsados de las manifestaciones que se llevaron a cabo durante este jueves en inmediaciones del Palacio de Justicia. Desde @NoticiasRCN rechazamos estos ataques contra la prensa▶️ pic.twitter.com/bk2QmlKR4Z
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 9, 2024
9 Febrero: Homenaje a Juan Gossaín
La Universidad del Rosario hizo un homenaje al legado del periodista y escritor colombiano, Juan Gossaín con el que la institución resalta su compromiso con la verdad.
Al acto de reconocimiento asistió su hijo Danilo Gossaín, y quien destacó el papel de su padre describiéndolo como el mejor en su profesión.
«Lo recordamos muchísimo, recordamos sus anécdotas, sus enseñanzas y recordamos el ejemplo que dio de ética profesional en el periodismo”

El rector de la Universidad, Alejandro Cheyne, afirmó que cuenta con el aprecio y reconocimiento de la comunidad rosarista por haber ejercido su profesión de manera ejemplar.
Vicky Dávila, destacó que Juan Gossaín “siempre le ponía color a la noticia, incluso a las más complicadas, pues él siempre tenía un tono atractivo para la audiencia”
Claudia Palacios afirmó que “siempre tendré gratitud contigo porque eres un maestro y un referente, y
siempre que te consulté y me encontré contigo fuiste deferente, dedicado, chévere y brillante.
Inés María Zabaraín destacó a Gossaín como un maestro y referente ético, que no solo predicó la rigurosidad sino también la importancia de medir las consecuencias de las noticias.
Jorge Alfredo Vargas y Juan Roberto Vargas, resaltaron las lecciones diarias de periodismo que Gossaín compartió con ellos.
Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»
Mardonio Mejía: Quién lo mató
No hay avances para conocer los motivos y los autores que habrían llevado al asesinato del periodista Mardonio Mejía, en San Pedro, Sucre. La policía capturó a un persona y es pieza clave en esclarecimiento del crimen.
Angélica Mejía, hija mayor de Mardonio, comentó a la FLIP que, con el asesinato de su padre, “San Pedro pierde un hombre interesado por el pueblo y el periodismo pierde a un campesino que le gustaba informar».
«A mi papá lo asesinaron en la puerta de la emisora y con eso enviaron un mensaje de intimidación para el periodismo»
Flip y otras organizaciones lamentaron el homicidio del periodista de Sucre.
También el equipo de la FLIP que realizó la misión a Sucre, constató cómo este asesinato ha aumentado el miedo y la zozobra entre los periodistas evitando brindar información sobre corrupción en inseguridad por temor a represalias.
Más para leer: Karol G apareció así en erótico video del remix ‘Tá OK’ con Maluma
