Abuelas de Plaza de Mayo repudian el megadecreto de Milei: Protestas en Argentina

Protestas en Argentina contra Javier Milei. «Mile basura vos sos la dictadura» esos son los gritos de los manifestantes que salieron a las calles y rechazar las 30 leyes y las nuevas medidas del DNU.

Esta sería la tabla de salvación y con la que Milei espera sacar a la Argentina a un mejor puerto tras la grave crisis social, política y económica.

El presidente de Argentina establece la emergencias económica por dos años y habilita la privatización de empresas públicas al mismo tiempo modifica el sistema y el código civil.

Este primer y el más duro anuncio de Milei duró 15 años, lo hizo desde la casa Rosada acompañado de todo sus ministros para el megadecreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

“Argentinos hoy es un día histórico para nuestro país después de décadas de fracaso y empobrecimiento y anomalías”

Según La Nación de Argentina el discurso comenzó otra vez atacando a la “casta” y anunció que en los próximos días enviará un paquete de proyectos de ley al Congreso.

Advirtió a los legisladores que “deberán decidir si eligen ser parte del cambio”.

“En consecuencia se requiere un cambio de rumbo que comienza hoy”

Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original

Cambios por el Megadecreto de Milei:

En lo que se refiere a los servicios de Internet satelital y así permitir el ingreso de empresas como Starlink, del multimillonario Elon Musk.

«Este Gobierno ha agudizado dramáticamente el desamparo y el sufrimiento del pueblo, y con este decretazo, que no reviste ni necesidad ni urgencia»

Las abuelas manifestaron «Es inaceptable que pretendan ejecutar tales reformas sin dar el debate de cara a la sociedad y en el Congreso de la Nación, como corresponde»

«Hay la necesidad de poner un límite al manifiesto autoritarismo del Gobierno»

Y finaliza el documento de las abuelas advierten que las medidas afectan a la ciudadanía en su conjunto, «incluidas las futuras generaciones» e insta al Gobierno a «disponerse a escuchar».

Argentina protesta contra el megadecreto de Milei:

La organización argentina de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo repudió el megadecreto anunciado en cadena nacional Milei y lo califican de «inconstitucional y antirrepublicano».

«Repudiamos el decretazo del presidente que quiere barrer, de manera inconsulta y autoritaria, con una multitud de derechos conquistados»

En el comunicado, las Abuelas le recuerdan «En la Argentina hace muchos años que dijimos nunca más al silencio»

«Hoy no podemos callar ante semejante atropello a la institucionalidad y a la división de poderes»

Todo esto sucede en medio de la conmemoración del «argentinazo» de 2001 y que terminó con 39 muertos por causa de la represión policial.

El mandatario argentino y líder del partido Libertad Avanza dio a conocer 30 de los 366 artículos que decidió derogar o reformar por medio de decretos de necesidad y urgencia.

Entre las normas se incluyen la eliminación de varios controles de precios, la derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas y también la ley de tierras.

Anunció la transformación de las empresas estatales en sociedades anónimas y para que puedan ser privatizadas.

Además hizo una reforma del Código Aduanero para facilitar exportaciones y la autorización de la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»

Los decretos que derogó Javier Milei con el DNU:

  • Decreto 1060/2000, de plazos máximos para provisión exclusiva de combustibles.
  • Decreto 1491/2002 sobre exportación de energía eléctrica
  • Decreto 634/2003, para redeterminar el canon o precio correspondiente a la parte faltante de ejecución de una Ampliación de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión
  • Decreto 311/2006, de otorgamiento de préstamos reembolsables al Fondo Unificado dependiente de la Secretaría de Energía
  • Decreto 1654/2002, que declaraba la emergencia en el Transporte Aerocomercial
  • Decreto 743/2022, que fijaba tope a los aumentos de planes de medicina prepaga