Alcaldes del Pacífico alzarán su voz en Cali, urgen medidas para acabar la desigualdad

Dentro de los temas que serán objeto de discusión en esta cumbre son estrategias para lograr reducir las cifras de mortalidad infantil y materna, el desempleo y la seguridad. El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, señaló que todo está […]

julio 14, 2022 | 11:17 am
Jorge Iván Ospina -Google

Dentro de los temas que serán objeto de discusión en esta cumbre son estrategias para lograr reducir las cifras de mortalidad infantil y materna, el desempleo y la seguridad.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, señaló que todo está listo para adelantar en su ciudad este próximo 9 y 10 de agosto con la presencia de los mandatarios del Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Chocó, la cumbre de alcaldes del Pacífico, que será clave para lograr una agenda común que atienda la deuda histórica con esta región.

“El pacífico colombiano concentra por mucho las mayores inequidades, desigualdades y es donde la brecha de bienestar y progreso es más amplia”, dijo Ospina.

Dentro de los temas que serán objeto de discusión en esta cumbre son estrategias para lograr reducir las cifras de mortalidad infantil y materna, el desempleo que triplican y cuadruplican el promedio a nivel nacional.

Importante deliberar sobre muchos temas y podernos encontrar con la alcaldesa de Timbiquí, Tumaco, Guapí, Buenaventura, Quibdó, Bojayá, de Bahía Solano, del Litoral del San Juan, entre otros municipios que son comunidades afrodescendientes y enfrentan una deuda histórica que debe ser superada”, indicó.

También señaló que los cultivos ilícitos, la minería ilegal, el acaparamiento de las tierras, la violencia está dificultando la protección del ecosistema, la biodiversidad y el agua.

“Estaos hablando de un litoral de más de 1.600 kilómetros de longitud, de una provisión hidrológica de la más completas y amplias del planeta, hablamos del Chocó biodiverso que es toda una estructura tropical y ambiental muy importante para el equilibrio de los ecosistemas”, dijo Ospina.

Manifestó que el mar pacífico cuenta con dos puertos como son el de Buenaventura y el de Tumaco, los cuales presentan grandes dificultades en términos de carga y descarga de los diferentes productos de importación y exportación.

Otras de las dificultades que presenta el Pacífico colombiano, dijo Ospina, es la presencia temeraria de los de bandas delincuenciales y por lo menos 80.000 hectáreas cultivadas de hoja de coca.

“El Pacifico colombiano demanda una agencia de inversión, demanda construir a largo plazo una política contra la corrupción y demanda que el pueblo colombiano lo descubra y ene se sentido tenemos espacios preciosos en términos de posibles desarrollos turísticos”, agregó.