La Contraloría General, a través de su cuenta de X, reveló preocupantes hallazgos de gestión de proyectos. Según la publicación del martes 19 de marzo, se identificaron un total de 9 proyectos considerados como elefantes blancos en Quindío. Los mismos, tienen un valor conjunto de 91 mil millones de pesos. Entre estos proyectos destaca el complejo acuático de Armenia, valuado en 36.489 millones de pesos, como la obra más costosa.
En palabras del contralor general en funciones, Carlos Mario Zuluaga, desde Armenia, se destaca lo siguiente: «Los 9 proyectos registrados en el departamento como elefantes blancos en Quindío, proyectos críticos que siguen activos, están discriminados en su importancia. Son 5 proyectos como elefantes blancos por un valor de 14 mil millones de pesos. Por otro lado, 4 proyectos catalogados como críticos que registran un valor de 76 mil millones de pesos.»
Sigue leyendo:
- Análisis de precios del café, oro, dólar y Bitcoin el 19 de marzo
- Así renunció el subdirector del DPN: Carta de dimisión conmocionó al país
- Análisis: Baja del dólar en Colombia para el 19 de marzo
- ¡Expresa tu gratitud!: Frases para el Día Internacional del Hombre
Investigaciones en curso sobre elefantes blancos en Quindío
La Contraloría General también informó sobre la apertura de 50 procesos de responsabilidad fiscal por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos. Estos se encuentran relacionados con el departamento de Quindío, con un monto total investigado de $73.798 millones.
En un video adjunto a la publicación en X, el contralor general en funciones detalló: «Quiero contarles hoy que la Contraloría tiene un balance de cuáles son las investigaciones que llevamos en el departamento del Quindío. 50 procesos de responsabilidad total por un total de 73798 millones de pesos, son los recursos que se encuentran hoy en materia de investigación aquí en el departamento.»
Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad urgente de una revisión exhaustiva de los procesos de planificación y ejecución de proyectos en Quindío. También demuestra la importancia de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables.