¡Alerta empresarial! Claves del calendario tributario de marzo

Con la llegada del mes de marzo, se abre un periodo crucial para los contribuyentes con diversas obligaciones fiscales. El calendario tributario de marzo marca fechas límite para la declaración y pago de impuestos.

En este mes destacan importantes aspectos que impactan a empresas y prestadores de servicios.

A continuación, detallamos las principales responsabilidades tributarias.

Datos fundamentales del calendario tributario de marzo

La economía del país está basada en gran parte por las declaraciones y pagos tributarios, especialmente en el área comercial. Por este motivo, el calendario tributario de marzo, publicado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), apuntó las fechas más importantes para los contribuyentes. Entre ellas, destacaremos las fechas más importantes.

Te puede interesar: Impacto ecológico: EPM produce 5 Kg de hidrógeno verde

Declaraciones y pagos en marzo

En marzo se vence el plazo para la declaración y pago del IVA correspondiente a los meses de enero y febrero. Asimismo, los contribuyentes deben cumplir con la obligación de realizar la retención en la fuente de febrero.

Por este motivo, es crucial que las empresas estén al tanto de estos plazos para evitar posibles sanciones y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Sigue leyendo: ¡Revolución en Ecopetrol! Presidente Roa reveló planes para el 2024

IVA de prestadores de servicios del exterior

Un aspecto clave en el calendario tributario de marzo es la declaración y pago bimestral del IVA para prestadores de servicios desde el exterior. Esta obligación, que abarca los meses de enero y febrero, tiene como fecha límite el 14 de marzo. Es esencial que las empresas que mantienen relaciones comerciales con proveedores internacionales estén al tanto de este compromiso tributario.

Más para leer: ¿Subsidios de vivienda en Colombia?: Todo lo que necesitas saber

Impuestos sobre bebidas ultraprocesadas y alimentos

El mismo 14 de marzo se presentará una obligación adicional para los contribuyentes. Se trata de la declaración y pago bimestral por las bebidas ultraprocesadas azucaradas y productos comestibles ultraprocesados industrialmente, con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.

Tales pagos se realizarán por las fechas correspondientes a los meses de enero y febrero. Este impuesto busca fomentar hábitos más saludables y contribuir a la regulación de productos con impacto negativo en la salud pública.

También puedes leer: Nuevo truco del ocho en Google Maps: Domínalo en dos pasos

En este periodo clave del calendario tributario, es imperativo que los contribuyentes se mantengan informados y cumplan puntualmente con sus obligaciones fiscales. La correcta gestión de los pagos y declaraciones evitará sanciones y contribuirá al buen funcionamiento del sistema tributario. La transparencia y el compromiso son fundamentales para fortalecer la confianza entre contribuyentes y autoridades fiscales.