Alerta roja de energía: Se prevé inminente racionamiento en Colombia

La Asociación Colombiana de Energía (Asoenergía) lanzó una advertencia preocupante sobre la posibilidad inminente de un racionamiento en Colombia a nivel energético. Según declaraciones de la directora de Asoenergía, Sandra Fonseca, el nivel de embalses de energía eléctrica se sitúa en un alarmante 29,7 %, según datos proporcionados por XM.

Fonseca señaló que el Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento establece que la declaración de niveles críticos de embalses implica un riesgo inminente para el sistema eléctrico.

Ante esta situación, expresó: «Si este riesgo no es controlado, en pocas semanas seguramente estaríamos aplicando el código de racionamiento, que aplica a toda la demanda del país».

Te puede interesar: LIVE🔴 Once Caldas vs Santa Fe: En busca del paso a las semifinales

La activación de este código requiere la intervención del Ministerio de Minas y Energía. Para esto debe basarse en los conceptos proporcionados por el Consejo Nacional de Planeación y el Centro Nacional de Despacho (CND). Desde Asoenergía enfatizaron que cualquier decisión de racionamiento en Colombia debe coordinarse con el CND y estar sujeta a la disponibilidad de circuitos desconectables.

Más para leer: Víctima lucha por su vida tras muerte cerebral por volcamiento de autobús

Medidas del gobierno y posible racionamiento en Colombia

En respuesta a esta alerta, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ordenó a las termoeléctricas del país operar al máximo nivel de producción. Esta sería una medida transitoria para enfrentar la sequía provocada por el fenómeno de El Niño.

Sin embargo, Sandra Fonseca destacó que, a pesar de esta medida, el despacho de energía se mantiene por debajo de los niveles esperados. Tal nivel indica una subutilización de la generación térmica disponible.

Según datos proporcionados por Asoenergía, el despacho se sitúa en 107 gigavatios hora diarios. Por otro lado, la generación térmica disponible debería alcanzar cerca de 120 gigavatios hora diarios.

Sigue leyendo: Panorama remoto se termina: Así están eliminando empresas

Ante esta situación, Fonseca hizo un llamado urgente para resolver cualquier problema de mantenimiento o desconexión que pueda estar afectando la capacidad de generación térmica del país.

«Esperemos que cualquier situación de mantenimiento o desconexión sea solucionada prontamente para disponer de la mayor capacidad de generación térmica posible en el país y evitar que la situación siga deteriorándose», expresó la directora de Asoenergía.

La preocupación por un posible racionamiento eléctrico en Colombia sigue latente, mientras se espera una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades y los actores del sector energético para evitar una crisis de suministro.

También puedes leer: Tendencia en carros eléctricos: Descubre si son realmente asequibles