Algunas congregaciones ahora son entornos seguros para la niñez

La Política Interna de Protección a la Niñez tiene el objetivo de generar al interior de las iglesias un conocimiento que genere compromiso. De esta forma, varias congregaciones a través de distintas acciones aportan al cuidado y protección con ternura de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes.

En la Asamblea Anual Nacional de la Denominación Bautista, se presentó a pastores y líderes representantes de 300 congregaciones, el trabajo que se había realizado desde hace mayo del 2022, tiempo en el que bajo la coordinación de World Vision, distintos líderes aportaron con sus experiencias y conocimientos en el diagnóstico de riesgos y peligros para la niñez y los jóvenes.

Te puede interesar: Ejercitó destruyó depósito de armamento del «Clan del Golfo»

En este evento, los líderes aceptaron no sólo la política sino también el compromiso de implementarla en cada una de sus congregaciones entornos seguros para la niñez, donde se promueva su protección y el goce pleno de sus derechos.

“Hoy estamos muy agradecidos porque esta labor que realizamos nos permitió conocer muchos aspectos de cómo proteger a la niñez. Nos queda la tarea ahora de hacer realidad y lograr que las iglesias sean espacios seguros. Para nosotros es un triunfo esta política de protección, nuestro gran objetivo ahora es implementarla”, afirma Janeth Bolaños Quiñones, quien es directora de 4 instituciones de fe: Pastora Iglesia Bautista Betania, Colegio Bautista Betania, Fundación Betania y Ministerios Nacionales Infantiles de la Denominación Bautista.

También puedes leer: Hipermercado agrícola y su apuesta contra el cambio climático

En La Política Interna de Protección a la Niñez se contemplan diversas acciones como: lineamientos que deben cumplir el personal que desarrolla programas con las niñas y los niños; claridad frente a la ruta de atención en casos de violencia; conocimientos de leyes que protegen a la niñez y los reconocen como sujetos de derecho, garantía y cumplimento de los mismos; entre otros puntos de protección y cuidado.

 A través de estas acciones, World Vision sigue apostando a la protección con ternura de las niñas, los niños y los adolescentes en distintos escenarios de la sociedad como la escuela, hogar, comunidad o iglesia.