Se han beneficiado más de 57 mil niños, jóvenes y docentes con la entrega de material pedagógico, talleres de formación y ayudas tecnológicas, entre las que se encuentran 53.740 cartillas, 18.770 kits educativos y 850 tabletas.
En nueve departamentos del país, Ecopetrol informó que desarrollo con Corpoeducación proyectos que buscan que los niños vuelvan a las aulas de manera presencial después de la pandemia con el fin de aportar a la calidad académica y promover condiciones idóneas de bioseguridad.
El programa, dirigido a docentes y estudiantes, ha llegado a 129 instituciones educativas focalizadas en 32 municipios de los departamentos de Casanare, Meta, Boyacá, Bolívar, Putumayo, Cundinamarca, Nariño, Santander y La Guajira.
Se han beneficiado más de 57 mil niños, jóvenes y docentes con la entrega de material pedagógico, talleres de formación y ayudas tecnológicas, entre las que se encuentran 53.740 cartillas, 18.770 kits educativos y 850 tabletas, así como la dotación de elementos de bioseguridad como tapabocas, termómetros digitales y adecuación de lavamanos portátiles.
Este proyecto de apoyo a la educación, en el marco de la pospandemia, ha contribuido a que los estudiantes regresen a la escuela, cuenten con un ambiente más confortable y seguro y hacer que retomar las clases presenciales sea atractivo y con educación de calidad. Así mismo, se complementa con otras acciones desarrolladas por Ecopetrol como la mejora de la infraestructura educativa y la dotación de mobiliario escolar.
Juanita de la Hoz, gerente de prosperidad social de Ecopetrol, dijo que “los jóvenes y docentes han tenido que afrontar nuevos retos en materia educativa como aprender en la virtualidad superando dificultades de acceso y conectividad, lo que nos motivó a promover este programa, el cual ha facilitado el proceso de imaginar, adoptar y crear nuevos espacios y herramientas educativas, haciendo que el retorno a las aulas sea más atractivo. Así promovemos la retención escolar”.