La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) informó que las principales centrales mayoristas del país recibieron 621.543 toneladas de alimentos en agosto en total, lo que representa un incremento del 4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria.
Puedes leer: Próxima semana, el dólar se estima entre 4.100 y 4.200 pesos
Según la entidad, este aumento refleja una mejora en la disponibilidad de varios grupos de alimentos, impulsada por la dinámica del sector agrícola y la eficiencia en la distribución.
Entre los principales incrementos, se destaca el del abastecimiento de pescados, con un aumento del 12,2 %, y el de frutas con un 9,1 %, les siguen el de verduras y hortalizas (4,7 %), carnes (3,4 %), granos y cereales (2,9 %), y tubérculos, raíces y plátanos (1,8 %). Por otra parte, de algunos grupos de alimentos el abastecimiento experimentó una disminución: de lácteos y huevos, en -5,7 %; y de alimentos procesados, en -2,7 %.
Desempeño de alimentos en las ciudades
Rey destacó que el abastecimiento de alimentos varió considerablemente entre las principales ciudades. Entre los aumentos más significativos, se encuentran el que se registró en Manizales, del 41,8 %; en Sincelejo (19,4 %) y en Tunja (18,1 %). También, se presentaron disminuciones en los volúmenes en algunas ciudades; es el caso de Florencia (-42,6 %) y el de Popayán (-9,3 %).
Puedes leer: Finanzas: cuide el dinero en su relación de pareja
Particularmente, en Bogotá se registró un ingreso total de 208.552 toneladas de alimentos, con un incremento del 0,9 % respecto al año anterior. Los pescados registraron el mayor aumento, con un 51,8 %.
En Medellín, con 104.421 toneladas ingresadas, el abastecimiento aumentó en un 7,2 %. Las frutas presentaron un crecimiento del 30,7 %, mientras que las verduras y hortalizas incrementaron un 21,4 %.
Por su parte, a Barranquilla ingresaron 48.977 toneladas; un crecimiento del 6,8 %. Los pescados registraron un impresionante aumento del 107,2 %, les sigue el de las carnes, de 73,1 %. Y en Cali, a pesar de un leve descenso del 0,7 % en el total de alimentos ingresados, las verduras y hortalizas mostraron un repunte significativo del 15,6 %.
El informe confirma la estabilidad en el suministro de alimentos esenciales en el país, aunque la variación en los niveles de abastecimiento evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo la planificación y la logística en las zonas rurales y urbanas.