Andrea García, líder.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño (Idsn) continúa avanzando en la formulación del Análisis de Situación de Salud (Asis) 2025, tras desarrollar la Mesa Territorial con la participación de entidades públicas, actores comunitarios y representantes del sector académico.

Durante la jornada se identificaron 18 problemáticas que afectan a las comunidades nariñenses, entre las cuales la salud mental, la salud materna, la salud ambiental, la mortalidad infantil integrada y las enfermedades transmisibles se establecieron como prioritarias.

Enfoque

Andrea García Moncayo, líder de Vigilancia Epidemiológica del Idsn, explicó que este año el enfoque territorial se amplió: “El año pasado trabajamos por nodos, pero ahora lo hacemos a partir de las 13 subregiones, lo que nos permite diagnosticar con mayor precisión las necesidades y condiciones de cada territorio”.

Desde agosto, el Idsn adelanta mesas de trabajo en diferentes municipios con el propósito de construir un diagnóstico participativo y regional que sirva como base para la planeación en salud y la toma de decisiones estratégicas.

Inversión

El ASIS 2025 orientará la distribución de los recursos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2026, garantizando que la inversión pública se dirija a las problemáticas más relevantes y a las acciones de mayor impacto social.

Durante el encuentro también se socializaron experiencias exitosas implementadas en distintas comunidades, así como la actualización de la Política Nacional de Salud Mental y la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Con este proceso, el Idsn reafirma su compromiso con una gestión en salud basada en la evidencia, la participación ciudadana y la equidad territorial.