Andrés Cepeda presenta “Nuestra Vida en Canciones”, una gira para los miles de fans del ‘Carpintero del Amor‘ y coach de ‘la Voz Kids’de Caracol donde cantará sus más grandes éxitos. Este super concuerto lo llevará a seis ciudades de Colombia y el cierre será el Estadio El Campín de Bogotá.
Este recorrido lo llevará a la Arena Néctar de Ibagué, el 27 de septiembre, al Estadio Polideportivo Envigado de Medellín el 28 de septiembre y en la Plaza de Toros de Bucaramanga estar´el 23 de noviembre.
También llegará a la Plaza de Toros de Manizales el 29 de noviembre, al Coliseo El Pueblo de Cali el 30 de noviembre y al Estadio El Campín de Bogotá el 13 de diciembre de 2024.
Le interesa: Felices 75 Joaquín Sabina: Playlist con mejores canciones del ‘Falco’ de Úbeda
Cómo comprar boletas:
Podrán acceder a la preventa exclusiva, permitiéndole a los fans del artista colombiano adquirir las entradas con las tarjetas débito y crédito, además de recibir beneficios exclusivos.
“Luego de viajar por el mundo con mi música, regreso a mi país a cantar las canciones que son la banda sonora de la vida de muchos, cuyas historias se parecen mucho a las mías», afirmó Cepeda.
«Cantarlas juntos es reconocer que se ha vivido y se sigue viviendo intensamente”
Seis ciudades y seis escenarios resumen los 30 años de carrera, una vida entera reflejada en canciones, cuatro Latin Grammy, 14 álbumes como solista, entre muchos otros logros y reconocimientos.
Cepeda ha sido el protagonista de la banda sonora de los latinoamericanos durante más de tres décadas.
Un cancionero inconmensurable de baladas, boleros, melodías pop, ritmos roqueros, aires tropicales, piano, guitarra, voz y un exquisito etcétera.
Más para leer:Super Bowl 2024: ¡Ojo a los comerciales y tráilers que serán revelados!
Datos de Andrés Cepeda:
- Nació el 7 de julio de 1973 en Bogotá y fue en el Rock en Español el trampolín para empezar a componer y surgió así la idea de unirse con sus amigos para hacer música.
- 1990 inició la carrera de Andrés, cuando con sus amigos de adolescencia creó a ‘Poligamia’, grupo de rock bogotano con el que vivió ocho años de éxitos en cuatro trabajos discográficos.
- Allí Cepeda logró posicionar varios temas en la radio nacional como “Desvanecer” y “Mi Generación”, que hoy son recordados como clásicos de su repertorio.
- En su faceta como solista lanzando un primer álbum ‘Sé morir’ en 1999, disco del que surgieron grandes éxitos como «Se morir», «Embrujo», «Me voy», entre otros.
- Con este álbum en sólo un mes recibió disco de Platino y marcó un nuevo rumbo en su camino, presentando a Andrés Cepeda como un artista romántico.
- En marzo de 2001 lanzó su segunda producción, ‘El Carpintero’, por la que recibió doble disco de platino.
- En el 2002 publicó ‘Siempre queda una canción’, un DVD grabado en vivo en el Teatro Colón de Bogotá.
- En el 2003 salió al mercado su tercer disco: “Canción rota’.
- En el 2005 presentó su trabajo ‘Para amarte mejor’, este álbum, que recibió disco de Platino por sus ventas en Colombia, incluyó canciones que alcanzaron los primeros lugares en la radio nacional, como ‘Para amarte mejor’ y ‘Voy a extrañarte’.
- En el 2007 lanzó una reedición de ‘Para Amarte mejor’ en el que se incluyeron dos nuevas canciones que compuso junto a maestro Jorge Luis Piloto.
- ‘Pronóstico’ y ‘Si fueras mi enemigo’, temas que le dieron el reconocimiento internacional y le valieron la nominación al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Pop Masculino.