Antonio García, primer comandante del Ejército de Liberación Nacional, insinuó que el interés central de su tropa no son los puestos en el congreso y tampoco la eventual desmovilización.
“Estar o no en el parlamento no es lo que garantiza que el país cambie para bien de los colombianos. Tampoco las desmovilizaciones han producido las transformaciones esperadas. La paz no es sinónimo de dejación de las armas ni de cupos en el parlamento”, escribió Antonio García en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: Gustavo Petro habló del encuentro con Álvaro Uribe
Los diálogos entre las partes vienen de ser golpeados tras un anuncio no pactado de cese al fuego bilateral que hizo el presidente Gustavo Petro en la noche de año nuevo. Las declaraciones derivaron en una reunión de emergencia en Caracas el pasado 21 de enero.
La guerrilla del ELN ha sido insistente en que, a diferencia de las Farc, no le interesa llegar a ocupar curules en el Senado y la Cámara como parte de un eventual acuerdo de paz. Lo nuevo es que la comandancia del ELN exprese desinterés en la dejación de armas.
Estas declaraciones ocurren justo antes de la reanudación del segundo ciclo de diálogos entre las partes. El gobierno y el ELN se sentarán a discutir el próximo 13 de febrero en México. Allí existe la posibilidad de que se hable de un cese al fuego.
De momento, y como efecto del primer ciclo de diálogos, las partes acordaron alivios humanitarios para las regiones del Bajo Calima, una localidad de Buenaventura (Valle del Cauca), y en el Medio San Juan, en Chocó, que empezaron a materializarse con unas denominadas “caravanas humanitarias”.
También puedes leer: Inflación en Colombia en enero fue de 13, 25% anual
“Con este pronunciamiento se muestra que no es una negociación sencilla y que va a ser más difícil realizar un acuerdo final. Para ellos no es un tema prioritario la dejación de las armas y los puestos, porque, siempre han planteado la exigencia de cambios más profundos. El gobierno tiene que estar preparado para una negociación de muchos años que, quizás, no termine en nada”, analizó Luis Fernando Quijano, experto en conflicto.