La noche del martes 16 de mayo, se llevó a cabo el segundo debate de actualización del Código Electoral, el cual fue aprobado en la Plenaria del Senado, por mayoría de votos. Entre los temas más polémicos, se discutía la implementación del voto electrónico era la que más presentaba resistencia, pues conforme a los modelos de Gobierno de países que lo implementan, se puede prestar para vulnerar la seguridad tecnológica y hacer fraude electoral.
Para dar continuidad al proceso de aprobación plena del Código Electoral, faltan 2 reuniones que deben realizarse antes del 20 de junio. Ahora pasará a ser discutida en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Sigue leyendo: Código Electoral tiene pocos días para votarse ¿Quedará en estado crítico?
Voto electrónico: ¿pondrá en peligro la democracia?
La sesión realizada en el Senado culminó con una aprobación por mayoría de votos, siendo un total de 58 votos a favor y 10 en contra. Ante esto, se aprueba el articulado que hace referencia a la implementación del voto electrónico en Colombia, el cual sectores contrarios afirman que será un riesgo para el país.
Por tal motivo, para lograr la aprobación en el Senado, fue necesaria la concesión con los sectores opuestos y, a través de un hilo en Twitter, la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, resaltó que se logró “tumbar” el voto totalmente electrónico y con la aprobación de Código, se implementará el voto electrónico mixto desde el año 2029.
Te puede interesar: Bancos de Colombia están entre las más altas tasas de crédito del Mundo
No obstante, aunque para esta tolda se trata de un avance, la preocupación de este mecanismo en el país, es preocupante. Valencia destaca que con el costo fiscal se podría realizar una inversión social, ya que el Ministerio de Hacienda estimó que se consumaría un total de 9.5 billones de pesos.