🧠 ¿Qué dice el artículo?

  1. Química del vínculo — oxitocina
    Tener un gato produce reacciones químicas similares a las que surgen en otros lazos sociales importantes. En particular, acariciar al gato, hablarle suavemente o interactuar de formas cariñosas estimula la liberación de oxitocina, la llamada “hormona del amor”. Diario ABC
    Esa hormona ayuda a generar confianza, calma, reducir el estrés. Diario ABC
  2. Reducción del estrés
    Acariciar al gato, escuchar su ronroneo, estar cerca de él produce disminuciones en los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Eso conlleva beneficios como menor presión arterial, sensación de relax, consuelo emocional. Diario ABC+1
  3. Calma, compañía, bienestar emocional
    Aunque los gatos no siempre muestran afecto de formas tan evidentes como los perros, los dueños perciben sensaciones de confort, alivio de la soledad, consuelo emocional. Esa compañía suave, no invasiva, puede servir de amortiguador contra la ansiedad o la depresión. Diario ABC+1
  4. Diferencias respecto a los perros
    El artículo menciona que las respuestas hormonales y emocionales en humanos tienden a ser más fuertes con perros, al menos en algunos estudios. Por ejemplo, un estudio citado halló un au