En zona rural del municipio de Fortul, Arauca, tropas del Ejército ubicaron y destruyeron 13 minas antipersonales y 19 detonadores eléctricos de fabricación artesanal, que estaban dispuestas para ser accionadas contra la Fuerza Pública.
Estos artefactos, según información oficial, fueron instalados por miembros del ELN y su hallazgo se logró gracias a la red de apoyo y participación cívica, quiénes alertan de la presencia de estas trampas mortales en ese sector.
Te puede interesar: Rodrigo Londoño le exige al comisionado de paz una “retractación pública”
En lo corrido del año, 197 artefactos explosivos han sido ubicados y destruidos por el Ejército en el departamento de Arauca, sur del país.
Precisamente este miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Cicr, alertó que, la utilización de artefactos explosivos dejó la cifra más alta de víctimas desde hace seis años, pues 515 personas resultaron afectadas, entre ellas 43 menores de edad.
Según la Institución, fueron 4028 las personas que permanecieron confinadas en sus territorios debido a combates o artefactos explosivos en el departamento. Además, la Cruz Roja informó que, en desplazamientos masivos, el Valle del Cauca ocupa el tercer puesto a nivel nacional registrando el 12 % de estos hechos en Colombia, un total de 7001 individuos.
También puedes leer: Procuraduría reveló que hay minas antipersonal en ruta del Tapón del Darién
En desplazamientos individuales el Valle ocupa el segundo lugar a nivel nacional según la CIRC, reportando un total de 18014 personas afectadas, el 14.6 % de todo el país en 2022.
El 2022 fue un año critico en materia humanitaria en el país. Se registraron más de 58.000 desplazamientos masivos, 123.000 individuales, 39.000 confinamientos y 515 víctimas de artefactos explosivos.