Congreso de Colombia - Google

El anterior aumento recibido por los legisladores fue en enero de 2021 y se hizo oficial a través del decreto 1779 del 24 de diciembre de 2020.

El sueldo neto de los legisladores quedó sobre los 35’316.133 pesos, según el reajuste salarial consignado en el Decreto 1546 de 2022. Dicho documento estaba listo desde comienzos de este año, pero no había sido aprobado por el Ministerio de Hacienda ni firmado por el jefe de Estado. Solo se hizo efectivo el pasado 4 de agosto.

El anterior aumento recibido por los legisladores fue en enero de 2021 y se hizo oficial a través del decreto 1779 del 24 de diciembre de 2020. Esto dejó los ingresos de los parlamentarios en $ 34’417.000.

Mientras que el reajuste de 2021 correspondió a 5,12 %, el más reciente es de 2,61 %. Este valor va en línea con el promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central nacional, para la vigencia fiscal de 2021, según se lee en el Decreto.

Por su parte, el aumento de 2021 a 2022 del salario mínimo en Colombia fue del 10,07 %, lo que lo dejó en $ 1’000.000. Y aunque el porcentaje de incremento del ciudadano del común es más alto que el de los congresistas, el abismo salarial en realidad es cada vez más profundo.

Hace 30 años, un legislador ganaba 27,6 veces más dinero que un colombiano que devengaba el salario mínimo; hoy, en 2022, esa diferencia está es 35 veces, teniendo en cuenta cifras del Congreso de la República y del Departamento Administrativo de la Función Pública.

El salario de los legisladores, como el de todos los servidores públicos, es definido a través de un decreto redactado por Función Pública, revisado por el Ministerio de Hacienda y aprobado por el Presidente de la República.

El salario de los congresistas está dividido en tres rubros. El primero es la asignación básica mensual, que con el actual incremento queda en $ 8’539.197 pesos. Además de eso, por ley, tienen derecho a gastos de representación, que es un monto asignado a quienes tienen altas jerarquías en el estado. El valor de este aspecto, con el aumento de 2,61 %, queda en $ 15’180.000 pesos.

También tienen derecho a una prima de servicios, que con el aumento decretado recientemente quedará en $11’596.448 pesos.