Así fue la despachada de Guidó tras la posesión de Benedetti como Embajador en Venezuela

No todo fue alegría por la llegada del nuevo embajador de Colombia a Venezuela. Armando Benedetti llegó a Venezuela y allí con un gran sonrisa y un abrazo fue recibido por el presidente electo, Nicolás Maduro, quién no ocultó la emoción por el restablecimiento de las relaciones binacionales.

«Nos recibe en el Palacio de Miraflores el presidente Nicolás Maduro, ante quien presento cartas credenciales como embajador de Colombia en Venezuela. Hablamos sobre la urgencia de restablecer los lazos de amistad que nunca se debieron romper», señaló Benedetti en twitter.

Maduro por su parte posó con el regalo que le dio el nuevo embajador y hasta con una sonrisa mostró como lucía con sombrero vueltiao. 

Este momento que fue histórico y quedó pactado como el inicio de una nueva era en las relaciones binacionales. Maduro abogó por una «unión inquebrantable» entre ambos países.

Maduro no se quedó atrás y le obsequió a Benedetti un cuadro de Simón Bolívar. 

El que no quedó nada contento con la designación, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, quién se despachó con esta designación del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.

«7 millones de migrantes y refugiados, Colombia recibe la mayoría.Emergencia humanitaria compleja.Desplazamiento de comunidades indígenas por grupos terroristas.Elecciones libres», fue el texto que escribió en twitter Guidó y quién hizo una lista muy minuciosa de lo que ha pasado estos últimos años en Venezuela. 

El líder opositor calificó otra vez a Maduro de «dictador» por la vulneración de los derechos económicos y políticos que han obligado a la salida de su país de millones de personas.

Benedetti llegó el domingo a Caracas, tras ser designado el 11 de agosto y por su parte, el embajador de Venezuela ante Colombia, Félix Plasencia, también llegó a Bogotá el domingo para reiniciar las relaciones bilaterales.

Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, luego del intento de la oposición liderada por el político venezolano Juan Guaidó de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.

Venezuela y Colombia comparten poco más de 2.200 kilómetros de frontera, la cual se encuentra cerrada desde hace siete años.