Asobares propone ampliar las rumbas hasta cuatro de la mañana

Se espera que la incorporación de nuevos empleados supere el 12%, lo que significa que esperamos tener más de 7.000 empleos para diciembre.

diciembre 12, 2022 | 3:08 pm

La Asociación de Bares de Colombia, Asobares, propone que el horario de discotecas, bares y centros nocturnos sea hasta las 4 de la mañana en Cali.

Cabe recordar que desde el inicio de la pandemia, el horario se fijó hasta las 3 de la mañana en Cali. Debido a esto, muchas discotecas se han visto afectadas por la poca demanda de personas que acuden a ellas.

«Siempre ha sido hasta las 5:00 de la mañana, pero consideramos que este año solo con una hora adicional podemos suplir la sobredemanda que tenemos por el turismo».

Además, Pineda explicó los múltiples beneficios que traería esta medida, no sólo para el sector del ocio nocturno. Algunos de ellos son el aumento del empleo y la reactivación económica.

«Estamos hablando de más de 60.000 empleos que tenemos en este momento y esperamos que para estas fechas se incremente en un 12%; lo que significa que esperamos tener más de 7.000 empleos para diciembre. Además, se espera que las ventas aumenten un 20%».

Le sugerimos: Dos asesinatos en Barranquilla en menos de 24 horas

Alcaldía propone rumba hasta las 5 de la mañana

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, aseguró que se estudia la posibilidad de ampliar el horario hasta las 5 de la mañana. Esto sería para la temporada navideña y se extendería del 15 al 30 de diciembre.

«Tenemos que dar una oportunidad para generar desarrollo económico y permitir la recreación, pero bajo una estrategia de seguridad y protección de la vida. Será en establecimientos que reúnan ciertas condiciones de convivencia y seguridad y esperamos tener todo listo para esta quincena de diciembre».

Así mismo, el funcionario recalcó que este cronograma no sería para toda la ciudad; ya que hay muchos lugares que cumplen con comportamientos contrarios a la convivencia.

Según el funcionario, este cronograma sería para los sectores de Granada, Parque del Perro, Carrera 66 y Calle 44 en el norte, entre otros.

«Por ejemplo Yumbo y Candelaria no tienen limitación horaria, eso hace que haya una cantidad masiva de personas que se van a los sectores de Menga o Juanchito; eso nos genera un golpe muy fuerte a la economía de los comerciantes de Cali.»

Alejandro Vásquez, presidente de la junta directiva de la Asociación de Establecimientos de Diversión Nocturna de Cali, Asonod.

Sin embargo, muchos voceros ciudadanos no apoyan esta iniciativa ya que muchas comunidades aledañas a estas zonas se verían afectadas.

También puede leer: Al menos 20 heridos dejó accidente de tránsito en Norte de Santander