Asoenergía pronosticó un posible aumento de tarifas eléctricas

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) lanzó una alerta respecto al posible aumento de tarifas de energía eléctrica.

Según la entidad, las ofertas de precios en la bolsa de generadores hidráulicos experimentaron una reducción sustancial. Tal situación podría desencadenar el aumento significativo en las tarifas eléctricas.

Te puede interesar: Colombia arrasó en economía en emprendimiento: Ascenso global

Además de esto, la preocupación radica en la aplicación de la Resolución 40116 del Ministerio de Minas y Energía. Este podría provocar un aumento de tarifas mucho más elevado de lo inicialmente estimado.

La medida se sustenta en la situación actual de los embalses distribuidos en Colombia. Cabe destacar que los niveles se sitúan por debajo de lo requerido para hacer frente a posibles contingencias en el sistema eléctrico nacional.

Estado de los embalses provocaría el aumento de tarifas

Los embalses desempeñan un papel crucial en el suministro de energía en Colombia, al permitir el almacenamiento de agua durante la temporada de lluvias para su posterior utilización en periodos secos. Según cifras presentadas por Administradores del mercado eléctrico (XM) con fecha 27 de abril, los niveles de los embalses continúan siendo motivo de preocupación.

Más para leer: Conozca las alertas climáticas del país | Pronóstico del 28 de abril

Según la directora Ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, en los últimos 5 días se ha registrado un aumento del 1,92% en los niveles de los embalses, situándose en un 30,48% el jueves pasado. Sin embargo, estos valores aún se consideran insuficientes para afrontar posibles contingencias en el sistema eléctrico.

Advertencias y llamado a la prudencia

Fonseca también advirtió sobre la posibilidad de que los usuarios del país deban hacer frente a costos adicionales derivados de restricciones energéticas. Además, resaltó la falta de explicación técnica ante la reducción de la oferta de precios en la bolsa de generadores hidráulicos en un contexto energético tan delicado.

Sigue leyendo: Revelan veredicto sobre juez del Tolima que sale airosa

La incertidumbre respecto a decisiones desarticuladas en torno al mecanismo de confiabilidad también preocupa a la asociación. Esto podría contribuir a un aumento desproporcionado en las tarifas eléctricas, superando lo estipulado por el Gobierno Nacional.

En este sentido, Asoenergía hace un llamado a la prudencia y a la adopción de medidas que garanticen la estabilidad y el equilibrio en el suministro eléctrico del país. Así como a una revisión cuidadosa de las políticas y decisiones que impactan directamente en el costo de la energía para los consumidores colombianos.

También puedes leer: Bancolombia advierte desinflación lenta que afectará a Colombia