“Asumimos el compromiso de llevar a buen término la construcción de la paz”, Danilo Rueda

Colombia firmó este lunes el decreto para oficializar el ‘cese al fuego bilateral’ con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, por tres meses, que empezará alas cero 00:00 del 17 de octubre hasta el 15 de enero de 2024.

«Cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial sobre la base de un acuerdo para el respeto de la población civil»

Así dice el documento suscrito por las partes y que fue entregado en Tibú, Norte de Santander luego de varias horas de espera por parte de las comunidades del club El Barquito.

La llegada del Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, ocurrió tres horas y 45 minutos después a la instalación de mesa de diálogo con disidencias de las Farc, justo cuando se empezaron a calentar los ánimos de las comunidades del Catatumbo en Tibú.

Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original

La paz va propiciar el dialogo en los territorio: Rueda

Rueda, alto comisionado de Paz, en la instalación de la mesa manifestó que el objetivo es llegar lo antes posible a una paz total y por eso espera que este proceso llegue a un feliz término.

El Gobierno colombiano y las disidencias de las FARC, actualmente al mando de alias «Iván Mordisco», tienen previsto establecer oficialmente este lunes en Norte de Santander el inicio de una mesa de diálogos de paz.

Ambas partes firmaron en enero pasado un primer cese al fuego bilateral por seis meses, pero el Gobierno lo levantó en mayo, luego de varios ataques e incumplimientos por parte de las disidencias.

También Rueda expresó que «Los protocolos hoy suscritos entre las partes son inéditos en cualquier proceso de paz»

“Asumimos el compromiso de llevar a buen término la construcción de la paz”

Rueda espera que todo este proceso para alcanzar la Paz Total va propiciar «la libertad de expresión y el diálogo con todos los territorios»

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»

EMC: Esperamos que sea de verdad el gobierno del Cambio

Por su parte, el representante del EMC, Andrey Avendaño, y quién fue uno de los primeros en llegar al Club El Barquito y cuando llegó la hora de pronunciar su discurso expresó.

«Que lindo sería que los colombianos solo tomáramos las armas en caso de una invasión extranjera para defender a la patria»

Al igual que dijo «llegamos con la esperanza que este sea de verdad el gobierno del cambio»

Este es el segundo cese el fuego bilateral entre ambas partes luego de que el Gobierno suspendiera unilateralmente en mayo el primero, tras el asesinato de cuatro menores indígenas a los que había reclutado.

También Avendaño explicó «lo que viene es mucho trabajo» y tras la salida del decreto del cese al fuego es un pasos importante en la construcción de la paz.

«Cese al fuego y la instalación de mesa es muy importante, esto genera alivios humanitarios»

Además Avendaño envió un parte de tranquilidad a la comunidad y en entrevista con Caracol Radio aseguró «No fue en vano la espera».

«Cada uno de los esfuerzos ha sido de vital importancia para llegar a este escenario y así llegar a la paz social al igual que la ambiental»

Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas