En Colombia se han registrado varios incendios en las últimas semanas, por lo cual es de vital importancia una feria que se desarrollará en Medellín, para abordar esta problemática.
Se trata de «Fire Expo Latam 2023» que se hace parte del Primer Congreso internacional de Gestión de Riesgo de Desastres, que se llevará a cabo en la capital de Antioquia. El evento tendrá lugar este 20 de septiembre en el Pabellón amarillo Plaza Mayor en Medellín.
Este espacio tendrá como invitados a distintos sectores comerciales para reforzar estrategias de mejoramiento de la seguridad. Además, la preparación y prevención ante posibles emergencias, también hacen parte de la agenda del evento.
Una de las organizaciones responsables de este espacio es la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (ANRACI). Según este gremio «ciertos sectores comerciales enfrentan desafíos particulares en cuanto a la protección contra incendios».
«Estimamos que cerca del 80% del comercio tiene importantes brechas de seguridad contra incendios, queda claro que hay un camino por recorrer para fortalecer la seguridad en diversos sectores. A través de eventos como la Feria Fire Expo Latam, buscamos crear conciencia y proporcionar soluciones efectivas», indicó ANRACI en un comunicado.
Te puede interesar: Incendio en Chapinero deja una persona fallecida
📽️🔴 Conéctate ya al acto de instalación del primer Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de
— Dagran Antioquia (@DagranAntioquia) September 20, 2023
Desastres y Fire Expo Latam 2023.
Ingresa al siguiente enlace 👉 https://t.co/KSYa1UkIwX pic.twitter.com/FOXjvCE5hH
¿Qué enfoques tendrá la feria contra Incendios?
En «Fire Expo Latam 2023» se tocarán varios temas dirigidos por sectores con el comercio menor, el sector químico, restaurantes y hoteles, ferreterías y sector funerario.
El evento contará con el apoyo de el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, DAGRAN, y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía de Medellín.
Finalmente es importante indicar que este tipo de espacios nace teniendo en cuenta cifras donde se estima que alrededor del 35% de los incendios estructurales se producen por fallas eléctricas o fallas en aparatos eléctricos.
Además, «cerca del 10% de los incendios tienen relación con Reacciones Químicas y líquidos combustibles o inflamables», concluyó la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios.