Foto: Minuto 30

De acuerdo con el último informe proporcionado por la Secretaría de Movilidad a las 8:00 p. m., más de 773.000 vehículos ingresaron a Bogotá durante el plan retorno Navidad 2023. Simultáneamente, se registró la salida de 730.000 automotores, evidenciando una intensa movilidad en los 14 principales corredores de la ciudad.

La velocidad promedio en estos corredores se mantuvo en 27 km/h, señalando condiciones de tráfico que requerían especial atención por parte de los conductores.

En detalle, los 9 corredores de salida e ingreso a Bogotá presentaron una velocidad promedio de 31 km/h al salir y 29 km/h al ingresar. Cuatro de estos corredores evidenciaron un bajo aforo vehicular, siendo la Autopista Sur, la Avenida Calle 13, la Avenida Calle 80, la Avenida Suba y la Vía La Calera, los que contaban con aforo moderado.

La medida de Pico y Placa regional concluyó a las 8:00 p. m., permitiendo el ingreso a la capital por los nueve corredores viales principales. A pesar de esta liberación, las autoridades mantendrán operativos y controles como parte de la estrategia de seguridad vial de fin de año.

Autorización de ingreso por corredores específicos

Los conductores ahora pueden utilizar los siguientes corredores para ingresar a Bogotá:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
  • Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Corredores con afluencia moderada en el plan retorno Navidad 2023

Los corredores con afluencia vehicular moderada para el ingreso a la capital son:

  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.

Medidas adicionales y recomendaciones

Según el informe de Movilidad, durante la estrategia del Pico y Placa regional, ingresaron más de 665.000 vehículos a la ciudad, con una velocidad promedio de 30 km/h. Las autoridades destacan la Autopista Sur, la Calle 13 y la Calle 80 como los corredores con mayor afluencia.

A partir de las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital vehículos cuyas placas finalicen en número impar. Las autoridades también iniciaron el reversible sobre la Carrera Séptima desde la calle 245 hasta la calle 183, aconsejando a los conductores conducir con precaución y seguir las indicaciones de los agentes.

Por otro lado, con el fin de evitar sanciones, la Secretaría de Movilidad sugiere:

  • Planear con antelación el regreso a Bogotá.
  • Evitar generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional.
  • Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje y tener la documentación correspondiente.
  • Descansar adecuadamente antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conducir sin los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas, respetando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.

Según Coviandina, la vía Bogotá – Villavicencio opera con tráfico bidireccional por el túnel Renacer y desde el K65+000, La Pala hasta el K71+500 Pipiral, con tráfico vehicular moderado.

No habrá reversible en la vía Bogotá-Villavicencio

Las autoridades decidieron no implementar la medida del reversible en la vía Bogotá-Villavicencio debido al bajo flujo vehicular en este corredor vial al inicio del plan retorno Navidad 2023. La medida de Pico y Placa regional se mantiene al ingreso de la capital colombiana.

Sigue leyendo:

Durante este puente festivo del 25 de diciembre, se implementó el Pico y Placa regional como medida principal para mejorar la movilidad por los nueve principales corredores viales de la capital colombiana.

Horarios y restricciones

  • Placas terminadas en número PAR (0, 2, 4, 6 y 8) podrán ingresar de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • Placas terminadas en número IMPAR (1, 3, 5, 7 y 9) podrán ingresar de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Cambios en el Reversible de la Carrera Séptima

Cabe destacar que el reversible por la Carrera Séptima presenta modificaciones, abarcando desde la Calle 245 hasta la Calle 183 e iniciando desde las 4:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., aplicable para domingos y lunes festivos.

Reversible en la vía La Mesa

Las autoridades confirmaron la implementación de reversible como parte del plan retorno Navidad 2023, durante este puente festivo del 25 de diciembre en la Vía La Mesa desde Apulo-Tocaima hasta Sector Balsillas – Mosquera.

  • Inicia a las 10:00 a.m. desde Balsillas.
  • Se extiende de 12:00 p.m. a 10:00 p.m.

Más de 490.000 vehículos ya ingresaron a Bogotá

En el reporte más reciente de la Secretaría de Movilidad de Bogotá se confirma que hasta el momento, han ingresado más de 490.000 vehículos a la capital colombiana. La velocidad promedio es de 34 kilómetros por hora, destacando la Carrera Séptima como el corredor con mayor flujo vehicular.

Se implementará reversible durante el puente festivo del 25 de diciembre en la vía al Llano. Se recomienda a las personas tener en cuenta los horarios en caso de desplazarse desde la capital hasta Villavicencio.

  • Cierre Bogotá – Villavicencio – 2:00 p.m.
  • Reversible Villavicencio – Bogotá – 3:30 p.m. a 10:00 p.m.

Hasta el momento, las autoridades no informan novedades en los principales corredores viales de la capital colombiana, pero en X (twitter) se han reportado algunos siniestros en la ciudad. Se espera que el flujo de tránsito aumente con el paso de las horas. Se insta a los ciudadanos a planear sus viajes con antelación y respetar las normas de tránsito.