El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, defenderá sus inconformidades, ante la Comisión Primera del Senado, con respecto a algunos puntos que se detallan en la nueva Ley de Sometimiento Judicial.
La Ley de Sometimiento expuesta por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, viene dejando demasiados sinsabores en los sectores que van desde los estamentos de control, hasta el congreso. Esta vez, es el Jefe de organismo acusatorio, quien manifestará sus reparos en el Senado, más aún, con uno de sus artículos que toca el proyecto de humanización de las penas incluye beneficios como la casa por cárcel a condenados por delitos de lesa humanidad.
“Si a mí me llegan a decir en el Congreso que un delito de lesa humanidad amerita eso, yo quiero verle la cara al funcionario público que lo va a sustentar. Las cosas se hacen bien o no se hacen, a la fuerza no funciona en un país. Pero afortunadamente este país tiene muchos límites desde el punto de vista institucional”, señaló Francisco Barbosa.
Los otros delitos que inquietan al fiscal de la nueva Ley de Sometimiento
Amparado en la Ley de Paz Total, el principal proyecto del gobierno Gustavo Petro- Francia Márquez, y para disminuir las altas cifras de hacinamiento que confrontan las cárceles y centros de retención del país, dicha ley busca excarcelar acciones punibles como lo son incesto, la injuria, la calumnia y la inasistencia alimentaria.
Primer pulso ganado por el fiscal Barbosa
A finales del mes de enero, el fiscal se reunió con el presidente Gustavo Petro, para discutir el cómo, La Ley de Sometimiento cubriría a quienes fueran procesados por el delito de narcotráfico. En el encuentro, Barbosa estableció límites con el gobierno para adelantar procesos de sometimiento a bandas, y para esto sería necesario establecer un marco jurídico que respalde y condicione dicha iniciativa.
Por su parte, de manera previa a la presentación del fiscal general, este comentó:
“Hay Corte Constitucional; yo creo que rápidamente rechazaría cualquier tipo de norma en ese estilo. Hay Corte Suprema de Justicia y Fiscalía y Procuraduría, yo no me imagino en el Congreso votando una disposición de ese calado, siempre ha habido ese tipo de propuestas en la historia constitucional de Colombia, lo que llamamos micos”.