El presidente de EE.UU. reafirmó que buscará siempre la vía diplomática, para resolver los problemas. La guerra y un despliegue militar serían la última opción.
Último día de Joe Biden por Medio Oriente desde allí reafirmó su compromiso con este país, pero también envió una dura advertencia para evitar que China o Rusia interfieran en sus relaciones.
Durante la reunión que sostuvo con los líderes de Irak, Egipto y Emiratos Árabes, Biden confirmó que quiere “fortalecer lazos”.
“Vamos a construir sobre este momento un activo liderazgo estadounidense”, manifestó
Agregó en su discurso que no dejará que China, Rusia o Irán interfieran en sus relaciones con Medio Oriente, ni con otro país que pertenezca a la OTAN.
Biden afirmó que no dejará que Irán obtenga armas nucleares, ya que, sería un peligro para los países que están en conflicto con ellos.
El mandatario de Estados Unidos fue claro y manifestó que siempre tratará de resolver los conflictos por la vía diplomática. «La guerra y el despliegue militar será la última opción», explicó.
Abogó por una mejora en la relación entre Israel y Arabia Saudita, sin embargo, las relaciones siguen muy fracturadas por los intereses.
Los líderes árabes confirmaron su visión compartida de desarrollar la paz y lograr la prosperidad en la región, con el que buscan promover la cooperación y la integración entre sus países y resolver los problemas juntos.
Biden realiza la primera gira de su presidencia por Oriente Medio del 13 al 16 de julio.
La ruta del mandatario incluyó visitas por Israel, Cisjordania y Arabia Saudí.
Durante la visita al reino del gobernante estadounidense se firmaron 18 acuerdos y memorandos de cooperación para inversión en energía, las comunicaciones y la salud.
En la lista está el acuerdo firmado entre la Autoridad Espacial de Arabia Saudí y la agencia espacial estadounidense NASA para la exploración conjunta de la Luna y Marte.