EE.UU. confirmó que analiza enviar ‘bombas de racimo’ a Kiev: ¿Qué dirá la OTAN?

Ucrania podría recibir ‘bombas racimos’ por parte de EE.UU. y todo esto con el fin de que gane la guerra que lleva más de un año con Rusia.

El último ataque con misiles de las tropas de Vladimir Putin fue contra la ciudad de Kramatorsk que deja un saldo de 12 muertos y más de 60 heridos.

Tres colombianos se salvaron de morir en este ataque al restaurante Ria el excomisionado de paz, Sergio Jaramillo y el escritor Héctor Abad Faciolince, la periodista colombiana, Catalina Gómez.

Según el general Mark Milley, «el Ejército ruso ya ha utilizado este tipo de armas durante la guerra en Ucrania, mientras que las fuerzas lideradas por Zelensky también las han recibido por parte de sus aliados y desplegado». 

Esto lo dijo durante un discurso en el Club Nacional de Prensa y hoy está puesta esta discusión sobre la mesa. Lo que aún no se sabe es que dirá la OTAN.

«Los ucranianos las han solicitado, otros países europeos han suministrado algunas, los rusos las están utilizando. Está en curso el proceso para tomar una decisión”

Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’

¿Qué son las bombas de racimo?:

Las municiones de racimo son conocidas por ser armas que se abren en el aire y liberan “bombetas” o submuniciones, las cuales pueden alcanzar una gran área y destruir varios objetos a la vez.

Se pueden arrojarse desde aviones, ser disparadas con artillería o colocadas en misiles, según información del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Según los estudios estas submuniciones cuentan con una tasa de falla, y hasta el 40% de ellas pueden no explotar, como se ha visto en varios conflictos recientes, señala dicho comité.

Hay quienes apoyan la prohibición de las municiones de racimo afirman que estas bombas suelen matar indiscriminadamente, además de que ponen en peligro a los civiles incluso mucho tiempo después de haber sido utilizadas.

Esta decisión del envío de bombas de racimo a Kiev o si esto podría dividir el apoyo que tiene Ucrania, pues más de dos tercios de los 30 países de la alianza estuvieron de acuerdo en prohibir, no producir y almacenar estas municiones durante una convención en 2010.

Solo Estados Unidos, Rusia y Ucrania no firmaron la prohibición contra estas municiones.

En marzo de 2022, el Gobierno ruso denunció ante las Naciones Unidas que tenía información sobre la utilización de municiones de fósforo y bombas de racimo por parte del Ejército de Zelenski.

Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»