El Gobierno Nacional ha anunciado la liberación de recursos públicos para financiar bonos pensionales destinados a adultos mayores que actualmente no cuentan con una pensión. Esta iniciativa, enmarcada en la implementación de la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, busca beneficiar a aproximadamente 3,1 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente Gustavo Petro destacó que esta medida tiene como objetivo erradicar la pobreza extrema entre los adultos mayores en Colombia.
“Estamos diciendo que vamos a reducir a cero la pobreza extrema en Colombia. El año entrante sería del 2%. Pues ese es el cambio”, afirmó el mandatario durante el Consejo de Ministros celebrado el 3 de junio .
El bono pensional mensual será de 230.000 pesos y se otorgará a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años que no cuenten con una pensión ni ingresos fijos. Para ser beneficiarios, deberán acreditar al menos 10 años de residencia en Colombia y encontrarse en situación de pobreza o vulnerabilidad.
La implementación de esta medida está prevista para iniciar el 1 de julio de 2025, fecha en la que entrará en vigor la reforma pensional. Sin embargo, la Corte Constitucional aún debe revisar y ratificar la ley para su plena ejecución.
El financiamiento de los bonos pensionales provendrá del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional. No obstante, expertos han expresado preocupación por la viabilidad fiscal de la medida, señalando que el costo estimado de 4 billones de pesos por semestre podría representar un desafío para las finanzas públicas del país .