Con destino a Brasil salió la primera exportación de manteca de copoazú cultivada en la Amazonía colombiana y así lo confirmó la Cooperativa Agrosolidaria.
Este cargamento salió desde Florencia Caquetá y con destino al Ecoparque de Natura en Brasil, donde será utilizada en la fabricación de diversos productos de la marca Natura.
La primera exportación se da como resultado del acuerdo de cooperación para la consolidación de la cadena de valor de ingredientes naturales amazónicos, firmado en el 2022.
Este proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Natura Cosméticos Colombia, Agrosolidaria (seccional Florencia), la Asociación de Copoazú de Belén de los Andaquíes – ACBA, en Caquetá y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.
Este es un logro muy importante y ya que desde hace más de 20 años viene trabajando en Brasil, para proteger la Amazonía a través de proyectos de sostenibilidad que impactan positivamente al medio ambiente, las comunidades y el territorio.
Cesar Augusto Pulecio, representante de Agrosolidaria, afirmó “nuestra primera exportación lleva en su interior sueños y el resultado de un arduo trabajo de comunidades amazónicas»
«Hoy como cada día, ratificamos que estamos en el camino correcto y seguiremos aportando a esta linda causa toda nuestra capacidad humana y técnica”
Más para leer: Exclusivo: Mensaje de hermano de Piedad Córdoba a horas de su extradición a EE.UU.
Nuevas oportunidades para la comunidad cultivadora:
De la mano del Instituto SINCHI se ha trabajado en el fortalecimiento de la cadena de valor para los productores de la Amazonía colombiana a través de las escuelas de campo y que tienen como objetivo fortalecer capacidades de los productores.
Esta es una estrategia para asegurar la calidad de los frutos y la sostenibilidad de la cadena.
La empresa de cosméticos sigue contribuyendo a la expansión de nuevos mercados para las comunidades cultivadoras del Amazonas, no solo con la compra de insumos, sino en la transferencia de conocimiento y exportación de los insumos a Brasil.
La exportación de manteca de copoazú a Brasil implica, el reconocimiento de años de trabajo en la búsqueda del fortalecimiento de las cadenas de producción de la Amazonía en Colombia.
“Usar el bosque de manera sostenible es rentable, este es el inicio de un camino largo para valorar y reconocer los activos de la biodiversidad de la Amazonía colombiana”, concluyó Maria Andrea Vargas.
Te interesa: Rompe el silencio víctima de Víctor De Currea: «Me pidió que me masturbara»
Superfruto amazónico:
El copoazú, también conocido como cacao blanco amazónico, es un árbol de fruta tropical que se encuentra en la cuenca amazónica de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
Sus árboles alcanzan alturas de entre cinco y 20 metros con hojas de color verde brillante, y sus frutos son del tamaño de un melón; del copoazú se aprovecha semilla y su pulpa blanca, rica en fósforo, pectina y vitamina C.
El activo de copoazú es cada vez más reconocido en el mercado colombiano y ha capturado el interés de compañías que buscan establecer cadenas de extracción y producción para la obtención de esta fruta nativa.
Algunos restaurantes han incluido en sus menús distintos platos y bebidas creados a partir de este fruto.
Del fruto se usaba, la pulpa para alimentos, la cáscara para abono orgánico y la semilla era desechada. Ahora, con este proyecto, se aprovecha también la semilla para sacar la manteca, que es utilizada en productos cosméticos.
Ferney Vaquero, Representante de ACBA “Estos años han sido un trabajo de gran esfuerzo, hoy tenemos una excelente calidad de almendra de copoazú que nos permite hacer parte de este proceso de exportación»
Finalmente Vaquero manifestó que «el copoazú es una oportunidad de vida, de aportar al cambio climático y al cuidado del medio ambiente».