Bukele capturó más de 140 pandilleron escondidos en Soyapango

Implacable. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no está dispuesto a tolerar a alas pandillas y desde este lunes realizó un cerco militar en el municipio de Soyapango con el fin de acabar la violencia que se ha ensañado en algunos sitios de este país.

Bukele quiere limpiar sus calles de «mareros» (pandilleros) y lo hará mediante la quinta fase del plan Control Territorial.

«Continuamos ejecutando la Fase 5 (Extracción) en Soyapango, con el fin de localizar a terroristas escondidos y entregarlos a la justicia»

Así lo confirmó un twitter que publicó la Fuerza Armada y que fue acompañada por militares armados ‘hasta los dientes’ con armas.

En las primeras 48 horas del cerco a la también llamada «Soya City» fueron arrestadas más de 140 personas identificadas como miembros de pandillas, en un despliegue que incluye 40 equipos de extracción, 8.500 militares y 1.500 policías.

Más para leer: Ayda Valencia conectó con Colmenares: «Saquen mi cuerpo»

«La movilización de una división completa del ejército sólo estaba en manuales, pero jamás se había hecho en El Salvador. Este también es un logro logístico sin precedentes»

Bukele aseguró que entre los detenidos destaca la captura de Guillermo Alexander «Lazy» Pineda, perfilado como un «ranflero» (cabecilla) de la pandilla 18 Revolucionarios y también miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad, afirmó que esta es una modalidad, aplicada de forma exploratoria en septiembre pasado en el municipio Comasagua (occidente).

En El Salvador rige un régimen de excepción que restringe determinadas garantías constitucionales desde marzo pasado, cuando las «maras» asesinaron a 62 personas en un fin de semana.

Te puede interesar: ‘Pedro y el SieteColores’: Premier en Festival de Cine de Bogotá

Hasta la fecha fueron detenidos casi 59.100 presuntos terroristas, la percepción de seguridad ciudadana creció, así como los niveles de aprobación de la gestión gubernamental, aunque el régimen es criticado por sectores de la sociedad civil y organismos internacionales por supuestas violaciones del debido proceso.