¿Bukele ganará?: Más de 6 millones de personas irán a las urnas en El Salvador 🔴EN VIVO🔴

Llegó el día para El Salvador y 6 millones de personas acudirán hoy, 4 de febrero, a las urnas para elegir quién será el próximo presidente, Nayib Bukele, es el más opcionado. A las 6 de la tarde, hora de Colombia se cerraran las urnas en los 1.595 colegios electorales del país.

Los centros de votación abrieron para elegir al presidente y vicepresidente de la República para el período 2024-2029, los 60 diputados a la Asamblea Legislativa y los 20 del Parlamento Centroamericano, Parlacen.

Los otros 11 candidatos tendrán que medir su pulzo en las urnas con un Nayib Bukele y quién a librado una guerra frontal contra las pandillas de narcotráfico que por años sembraron el terror en el país.

Bukele si es reelegido estará en el poder para el período 2024 – 2029, este empresario y político del partido Nuevas Ideas, se posiciona como el preferido por el electorado.

Según el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) de la Fundación Doctor Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo). En él, se estima que el 56% de la población salvadoreña votará por el político.

«Escribamos juntos una nueva gesta en la historia electoral y democrática del país»

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, en rueda de prensa invitó a que nadie se quede en casa y salgan a votar.

«El futuro de El Salvador solamente lo deciden las mayorías que votan»

Además, llamó a vivir la jornada electoral de forma pacífica, en familia, y en comunidad, como «una verdadera fiesta cívica, coronada con una participación masiva del electorado».

Le interesa: Martin Luther King: Cinco películas para reflexionar en su natalicio 25

Inician las votaciones y Nayib Bukele busca su reelección.

Todas las encuestas apuntan al triunfo de Nayib Bukele.
A las 5 de la tarde se cerrarán los más de 1. 500 colegios electorales habilitados.

¿Qué votarán en El Salvador?:

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, la jornada electoral se dividirá en dos partes.

La primera se celebrará el 4 de febrero y, en ella, los salvadoreños podrán elegir a su nuevo mandatario, al vicepresidente y a los 60 integrantes de la Asamblea Legislativa.

La segunda se llevará a cabo el 3 de marzo y, en ella, los ciudadanos votarán las diputaciones al Parlamento Centroamericano y a los integrantes de los concejos municipales.

En el caso de la votación para elegir al nuevo jefe de Estado salvadoreño, se requiere que uno de los candidatos obtenga 50% de los votos y un sufragio más.

En caso de que ninguno de los contendientes llegue a esta cifra, la segunda vuelta de las elecciones se realizaría el 3 de marzo.

Además de Bukele aspiran a la primera magistratura Joel Sánchez (Alianza Republicana Nacionalista, derecha), Manuel Flores (FMLN), José Renderos (Fuerza Solidaria, derecha), Luis Parada (Nuestro Tiempo, centro) y Marina Murillo (Fraternidad Patriótica Salvadoreña, nacionalista).

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»