Buscan ayudar a reducir la huella de carbono en las construcciones de vivienda en Colombia

Las construcciones certificadas como sostenibles cuentan con una demanda cada vez mayor, por el ahorro generado en el pago de servicios públicos como el agua y la energía eléctrica.

En Colombia la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene como meta a 2023 que una de cada cinco construcciones en el país cuente con la certificación Edge (Excellent in Design for Greater Efficiencies, por sus siglas en inglés), Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias, para contribuir a la reducción del 51% de la huella de carbono en las obras.

En este sentido, la firma Cusezar informó que obtiene su primera certificación Edge por uno de sus diseños, lo que encamina a la constructora a contribuir con la meta de Camacol y el país a reducir la huella de carbono en las construcciones de vivienda.

Susana Peláez, gerente de negocio de la constructora, dijo que “contribuir a la construcción de ciudades sostenibles hace parte de la optimización del accionar en nuestras dinámicas de negocio, y contar con la certificación en estos procesos como validador internacional, reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de acciones en el marco del diseño y construcción de viviendas ambientalmente responsables”.

Agregó que “las acciones encaminadas a contribuir con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, de ciudades y comunidades sostenibles, afianzan nuestro compromiso de desarrollar proyectos como View 63, certificado por su diseño como Edge, que nos lleva a hacer desarrollos que optimizan los diseños de forma medible, dejando una menor huella de carbono, lo que los hace más promocionables, también orientando una mejor inversión para las familias acreedoras; así, nos sumamos a la proyección de ciudad, con el primer proyecto certificado de muchos que se proyectan”.

Las viviendas certificadas como sostenibles cuentan con una demanda cada vez mayor, por un lado por el ahorro generado en el pago de servicios públicos como el agua y la energía eléctrica, para esto una de las modalidades utilizadas en el mundo es el uso de pequeñas cámaras de aire entre ventanas y ladrillos, para disminuir el impacto de los cambios del clima, lo que reduce el uso de electricidad en luz y aires acondicionados.