Buscan crear conciencia entre las familias cafeteras sobre los riesgos laborales propios de la caficultura

Los resultados de la alianza con la OIT han permeado a caficultores de diferentes departamentos, como los 800 productores de Antioquia, Caldas, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que en alianza […]

abril 28, 2022 | 9:54 am
Cortesía.

Los resultados de la alianza con la OIT han permeado a caficultores de diferentes departamentos, como los 800 productores de Antioquia, Caldas, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que en alianza con la Organización Internacional del trabajo (OIT) ha hecho importantes aportes para crear conciencia entre las familias cafeteras sobre los riesgos laborales propios de la caficultura y cómo prevenirlos.

Los resultados de esta alianza han permeado a caficultores de diferentes departamentos, como los 800 productores de Antioquia, Caldas, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca que se capacitaron con un curso virtual, en asocio con la Fundación Manuel Mejía, brazo educativo de la FNC.

Por su parte, el Servicio de Extensión, como principal vehículo de transferencia de conocimiento y asistencia técnica al caficultor, se ha capacitado en todo lo relacionado con seguridad y salud en el trabajo (SST) en la finca para poder abordarlo en sus charlas y eventos.

El gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, dijo que “la Federación actúa decididamente por mejorar la salud y seguridad en el trabajo de los caficultores colombianos, en un esfuerzo y compromiso de largo aliento que contribuya a mejorar su bienestar”.

Entre las acciones para llegar a todos los caficultores también se estructuró un plan de comunicación que incluye piezas de capacitación como cartillas, la radionovela homónima y materiales complementarios a los cursos virtuales. La próxima acción será una página de internet, donde los caficultores puedan encontrar todo acerca de esta temática.

La estrategia conjunta que se ha venido adelantando a lo largo de estos años con el Ministerio del Trabajo, la OIT y la Unión  Europea orientada al fortalecimiento de las competencias de los caficultores del país (dar a conocer los estándares mínimos de SST aprobados por el Ministerio de Trabajo) y el diseño de diferentes herramientas e instrumentos para la gestión de los riesgos en los lugares de trabajo, contribuye a fomentar la adopción de hábitos saludables entre los productores y sus familias, así como sensibilizarlos sobre la riqueza de su entorno y el privilegio de vivir en el campo para una vida saludable.