Buscan impulsar programas de desarrollo y productividad en el sector cacaotero

Las acciones indican que se sigue avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos. La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) informó que, en alianza con Davivienda, […]

agosto 6, 2022 | 6:56 am
Cortesía.

Las acciones indican que se sigue avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos.

La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) informó que, en alianza con Davivienda, Seguros Bolívar, Daviplata, Fundación Bolívar Davivienda y la plataforma DoctorAkí, buscan impulsar programas de desarrollo, bienestar, aseguramiento, financiación, productividad y salud para miles de personas que dependen de esta economía.

De esta manera, para mejorar la adaptación al cambio climático de las familias cacaocultoras mediante su acceso a seguros inclusivos, Seguros Bolívar implementará un seguro paramétrico que protege a los cultivadores frente al exceso y deficiencia de lluvias que pueden afectar la productividad del cultivo y sus ingresos.

El seguro, que lleva una parte subsidiada por el Ministerio de Agricultura, es el resultado de un diseño co-creado con dicho ministerio, los productores, Fedecacao, Finagro, el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y el Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica.

La iniciativa empezará en los municipios de San Vicente del Chucurí y El Carmen de Chucurí (Santander) y de la mano del Ministerio de Agricultura y Finagro, se espera inicialmente beneficiar a más de 8 mil productores, en cerca de 15 mil hectáreas, generando pagos automáticos cuando, a partir de datos satelitales, se advierta que los niveles de lluvia se encuentran por encima y por debajo de los promedios históricos.

Alvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar, aseveró que “el propósito que nos une en esta gran alianza, es la sostenibilidad de la cacaocultura. Nos entusiasma apalancar los proyectos de desarrollo sostenible de Fedecacao a través de las capacidades de Seguros Bolívar y Davivienda, y así contribuir al crecimiento incluyente y resiliente de tantas familias que dependen de esta actividad, mitigar el impacto de los riesgos en el sistema productivo (naturales, mercado, técnicos) y ser consistentes en nuestro propósito de dar tranquilidad a los colombianos”, afirmó.

De otro lado, Davivienda contribuirá a una mayor inclusión financiera habilitando el acceso de más cacaocultores a su Tarjeta de Crédito Agropecuaria y a cupos de crédito con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías de Finagro, así mismo, financiará el seguro paramétrico para apoyar a las familias en el alcance de sus sueños.

También, DaviPlata hará parte de este ecosistema, no sólo porque a través de este medio se dispensará el pago de las indemnizaciones del seguro paramétrico, sino que permitirá a los cacaoteros y sus familias tener un ahorro digital.

Javier Suárez, presidente de Davivienda, dijo que la firma “se identifica con cada cacaotero que desde su finca y cultivo impulsa el progreso del país y que, con emprendimiento, entusiasmo y compromiso ha logrado sacar a su familia adelante. Facilitar su vida por medio de soluciones tecnológicas como DaviPlata y créditos que permitan impulsar sus sueños de la mano de grandes aliados como el Ministerio de Agricultura, Finagro y Fedecacao, nos motiva y nos llena de inmenso orgullo”.

Eduard Baquero, presidente ejecutivo de Fedecacao, dijo que este memorando de entendimiento “es fundamental para que los cacaoteros mitiguen problemáticas derivadas del exceso o déficit de lluvias. De esta manera, Seguros Bolívar muestra confianza al agricultor local ofreciendo un novedoso seguro; el primero de su tipo en el país, para que no sufra pérdidas por efectos del cambio climático. Estas acciones indican que seguimos avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos”.