Buscan promover en Colombia una mejor alimentación con una cultura gastronómica saludable

La idea es aumentar las opciones para personas que requieren una dieta especial libre de azúcar, armoniosa con el cuidado de su salud cardiovascular, quienes necesitan ser incluidos en el mercado, pero que no cuentan con alternativas saludables.

En Colombia buscan promover la colaboración frente a retos y oportunidades para el mejoramiento de la alimentación y salud de los colombianos, con la iniciativa Diabetes Friendly, en la que participan expertos médicos, organizaciones de pacientes y diferentes aliados.

En este orden de ideas, firmas como Rappi, AstraZeneca, la Fundación Voces de Diabetes, la Asociación Colombiana de Endocrinología y BogotaEats buscan impulsar una cultura de empoderamiento y cuidado en los pacientes que viven con diabetes.

Érika Montañez, directora y fundadora de la Fundación Voces Diabetes Colombia, aseveró que “como parte de esta alianza queremos promover la inclusión de personas con diabetes en la oferta gastronómica del país. Con esto buscamos aumentar las opciones para personas que requieren una dieta especial libre de azúcar, armoniosa con el cuidado de su salud cardiovascular, quienes necesitan ser incluidos en el mercado, pero que no cuentan con alternativas realmente saludables y de fácil acceso para ellas. Capacitaremos a los restaurantes con opciones de alimentación saludable en Colombia, o que deseen incluirla en su carta, para ser certificados con el sello Diabetes Friendly, que indica que las preparaciones son aptas para la población con diabetes y factores de riesgo asociados”.

Demás, quieren generar un mejor abordaje de la diabetes, pues actualmente es una condición que tiene un impacto considerable. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, se espera que la cantidad de adultos con diabetes alcance los 40 millones para 2030 y los 49 millones para 2045. Un panorama preocupante cuando las cifras indican que uno de cada tres adultos que viven con diabetes no está diagnosticado y que durante el 2021 la diabetes generó un impacto económico en la región cercano a los 65 mil millones de dólares.

En esta alianza por la salud metabólica y la buena alimentación, se busca vincular a entidades como el Ministerio de Salud, la Andi, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) y AstraZeneca, con el objetivo de educar a la comunidad con diabetes sobre la importancia de la prevención frente a complicaciones asociadas a la diabetes.

Con la iniciativa la Fundación Voces Diabetes Colombia, certificará los primeros 12 restaurantes de Bogotá como lugares “amigables para personas con diabetes”, de acuerdo con criterios médicos sobre el balance nutricional de sus platos, los ingredientes utilizados y las porciones.

Diferentes aliados de la iniciativa participan a través de su aporte desde la educación médica y la educación al paciente, el sector gastronómico y de alimentos, y el rol que pueden tener las plataformas digitales. Como parte de esta alianza, Rappi dispondrá de un banner en la vertical de Restaurantes donde los usuarios que ingresen a la app, encontrarán opciones de comidas que se ajusten a sus requerimientos dietarios, campaña que facilita la concientización sobre la importancia de elegir opciones saludables.

Igualmente, actividades como esta hacen parte de la campaña Conexiones Vitales, una iniciativa impulsada por AstraZeneca que busca promover la educación y el empoderamiento de personas con enfermedades cardio-metabólicas, como la diabetes, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica.