La Federación Nacional de Cacaoteros informó que realiza cada cuatro años las Elecciones Cacaoteras, un espacio donde los cacaocultores del país escogen, por medio de elecciones populares, a sus representantes en distintas instancias de participación, como los comités municipales, intermunicipales, departamentales, delegados ante el Congreso Nacional Cacaotero y ante el Fondo de Estabilización de Precios del Cacao (Fepcacao), y que se lelvará a cabo este domingo.
Desde mayo se realizó la inscripción de cacaocultores interesados en participar de los comicios y posteriormente en junio se adelantó la inscripción de aspirantes para la conformación de planchas según los comités de cada región del país. Igualmente, las inscripciones fueron avaladas por el Comité de Ética y Garantías Electorales, organismo que además de validar las aspiraciones, ofrece transparencia al proceso.
En total, 18.339 firmas respaldan a los aspirantes para todos los cargos de representación a nivel nacional. Habrá mesas dispuestas en departamentos como Santander, Tolima, Arauca, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, entre otros. En el proceso democrático, los electores podrán escoger a sus voceros en 642 cargos de representación gremial.
Para participar, el productor debe contar con cédula cacaotera o estar en las bases de datos de Fedecacao, gremio organizador de las elecciones. Se escogerán representantes para: 10 comités departamentales, 17 comités municipales, 21 comités intermunicipales, 80 delegados al Congreso Nacional Cacaotero, 2 delegados para Fepcacao.
Durante la jornada electoral, habrá veedores que velarán por la transparencia y el buen transcurso de las elecciones.