Caída histórica: Producción industrial en septiembre 2023 se desploma un 6,9%, revela DANE

La producción industrial manufacturera en septiembre de 2023 experimentó una alarmante caída del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Este preocupante descenso se reflejó no solo en la producción, sino también en las ventas reales, que decrecieron un 5,8%, y en la disminución del 1,8% en el personal ocupado en el sector, según los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial.

Produccion industrial. Resultados de encuesta manufacturera/ Foto: La Republica

De las 39 actividades industriales analizadas en la encuesta, un preocupante total de 31 presentaron variaciones negativas en su producción real. Según el informe del DANE, estas cifras restaron significativamente, restando 8,4 puntos porcentuales a la variación total anual.

Por otro lado, ocho subsectores mostraron variaciones positivas, contribuyendo en conjunto con 1,5 puntos porcentuales a la variación total.

Te puede interesar:

Producción industrial: Desafíos a nivel anual y regional

En lo que va del año hasta septiembre de 2023, la producción industrial manufacturera ha registrado una variación negativa del -4,4%, acompañada por descensos del -4,2% en las ventas reales y del -0,2% en el personal ocupado.

Además, en los últimos 12 meses, la producción ha decrecido un 2,5%, las ventas reales han experimentado una contracción del 2,3%, mientras que el empleo ha mostrado un leve incremento del 0,5%.

De los 14 dominios departamentales analizados, 11 presentaron variaciones negativas en la producción real, restándole 7,3 puntos porcentuales a la variación total nacional. Antioquia destacó como el departamento más afectado, contribuyendo significativamente con variaciones del -10,7% en producción, -10,1% en ventas reales y -4,2% en personal ocupado.

Lúgubre panorama en las áreas metropolitanas y ciudades

La comparación de septiembre de 2023 con el mismo mes del año anterior revela un panorama sombrío en las áreas metropolitanas. Valle de Aburrá lidera el descenso con una variación del -11,6%, contribuyendo de manera negativa a la variación anual de la producción real.

De las 10 ciudades representadas en la encuesta, ocho registraron variaciones negativas en su producción real, restando 7,3 puntos porcentuales a la variación total nacional.

Por este motivo, la industria manufacturera enfrenta desafíos significativos, evidenciados por las caídas consecutivas en la producción y las variaciones negativas en ventas y empleo. La situación se agrava a nivel regional, con departamentos y áreas metropolitanas afectadas, destacando la necesidad de medidas estratégicas para revitalizar este sector crucial para la economía nacional.