Estados Unidos está en alerta máxima por la ola de calor que se ha registrado en las últimas horas y donde la peor parte la han llevado los estados de Texas y Lousiana.
Hasta el momento se han reportado 13 muertos. Texas soportó el pasado lunes temperaturas récord en torno a los 110 grados Fahrenheit (43 grados centígrados) en algunas zonas del oeste de Texas, y lo pero es que para el 4 de julio no se espera que bajen.
Más de 31 millones de personas enfrentaban algún tipo de advertencia de calor excesivo en todo el país y con temperaturas de más de 115 grados registradas en varias partes de EEUU, según lo informó Univisión.
Mississippi y Tennessee podrían experimentar temperaturas de tres dígitos y en California enfrentarán su primera gran ola de calor del año.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las condiciones secas, calurosas y ventosas eran propicias para incendios peligrosos en partes de Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado y Utah.
Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»
Una ola de calor con efectos mortales:
Se pronosticó que las temperaturas a mitad de semana superarían los 100 grados (38 grados Celsius) en gran parte del sureste y se esperaba que la alta humedad elevara los valores del índice de calor por encima de los 115 grados (46 grados Celsius) en algunas áreas.
Once de las muertes relacionadas con el calor en Texas ocurrieron en el condado de Webb, que incluye a Laredo.
Univisión informó que las víctimas tenían entre 60 y 80 años de edad y muchos tenían problemas de salud subyacentes, según la médica forense del condado de Webb, la Dra. Corinne Stern.
«El nivel de calor en el condado no tenía precedentes»
Agregó Stern que «El área tiene una tasa de pobreza más alta que el promedio estatal y eso agrava el sufrimiento»
“La gran mayoría no tiene aire acondicionado en sus casas o tienen los ventiladores apagados o los tienen encendidos, pero no tienen la ventilación adecuada”
Stern reiteró que “Ha habido al menos uno o dos que tienen aire acondicionado, pero no quieren hacerlo funcionar debido a la factura”.
Entre las víctimas del calor también se encontraba un hombre que murió el domingo por la noche en Shreveport, Luisiana, la segunda muerte relacionada con el calor en el estado en un junio inusualmente cálido.
Grave ola de calor en México:
Ya son más de 100 personas han muerto en México lo que va del año debido a la ola de calor, según la Secretaría de Salud.
Las altas temperaturas no perdonan y ahora el Estado de Nuevo México reportó que hasta la fecha han muerto 36 personas.
“lamentablemente, se han registrado 36 defunciones”
La Secretaria de salud del estado, Alma Rosa Marroquín Escamilla, informó que de las personas fallecidas son mujeres y 25 hombres.
El día donde se reportaron más defunciones fue el 20 de junio con 11 decesos, manifestó Alma Rosa Marroquín Escamilla.
Qué es el domo de calor:
El domo de calor del que habla todo el mundo es como una burbuja de aire caliente y que es sofocante que se forma bajo las condiciones de alta presión.
Cuando la presión atmosférica empuja el aire caliente hacia abajo, actúa como una tapa que encierra el calor, Según lo informó la National Geographic.
Un artículo publicado en The Conversation William Gallus, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Iowa.
“Una cúpula de calor puede extenderse por varios estados y persistir durante días o semanas, haciendo sufrir a las personas, los cultivos y los animales un aire caliente y estancado que puede sentirse como un horno”, explicó Gallus.
También el meteorólogo jefe de WFLA-TV, Jeff Berardelli, señaló en Twitter que este domo de calor, “probablemente reforzado por el calentamiento climático, está alimentando un fenómeno tan extremo que incluso los expertos están asombrados”.
Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’