Cáncer de cuello uterino: ¿Cómo prevenirlo?

Conozca las estrategias que buscan el cumplimiento de las metas establecidas por la OMS en la prevención del cáncer de cuello uterino.

marzo 20, 2023 | 12:41 pm
Como prevenir el cáncer de cuello uterino, imagen referencia tomada de Google

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más común y es la principal causa para que se desarrolle el cáncer de cuello uterino, por lo que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hay distintos tipos de VPH y se clasifican de bajo y alto riesgo, en términos de sintomatología el grupo de bajo riesgo puede desarrollar principalmente verrugas. En tanto que, los de alto riesgo pueden ser asintomáticos y están relacionados con el desarrollo del cáncer de cuello uterino y de otros cánceres como: el de vagina, pene, ano y garganta.

Te puede interesar: La Telepatología podría reducir la mortalidad por cáncer al mejorar los tiempos de diagnóstico

El cáncer cervical es más frecuente en el grupo de mujeres mayores de 30 años. Las infecciones de VPH pueden persistir por muchos meses, incluso años, antes de que causen problemas. Por esa razón toda mujer de 30 a 65 años debe hacerse la prueba de ADN VPH.
Profamilia utiliza biología molecular para determinar la presencia de uno o varios tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), que pueden causar el cáncer cervical. Esta prueba detecta la huella genética del virus, es decir su ADN.

También puedes leer: Lámparas ultravioleta: un causante del cáncer de piel

Es indispensable seguir trabajando en estrategias que conduzcan al cumplimiento de las metas establecidas por la OMS y erradicar las muertes por esta patología. Según Rogerio Sperb director general de BD para el Hub Andino, “Es necesario que dentro de las estrategias de salud pública se incluya el uso de tecnología médica de punta para el diagnóstico oportuno y que contribuya a que cada vez menos mujeres mueran por falta de vacunación, diagnóstico o terapia”.

De acuerdo con el Dr. Juan Carlos Vargas, Asesor Científico de Profamilia “La realización de la prueba ADN VPH logrará una reducción en las tasas de enfermedad y muerte por cáncer de cuello uterino. Por esta razón, es fundamental que las mujeres se informen oportunamente acerca del cáncer de cuello uterino y asuman una cultura de prevención y cuidado”.

En este mes de marzo, BD y Profamilia se unen para decir: ¡Primero tu salud y bienestar! Hazte la prueba de tamizaje de ADN VPH, usa condón en todas las relaciones sexuales, vacúnate contra VPH y asiste a consultas médicas periódicas.