Claudia Cabrera, Verónica Paladines, Sandra Huertas, Mayra Gómez, Vanessa Moreno, Amparo Melo, Aura Violeta, Karol Rivas Castillo, Claudia Cabezas, María Fernanda Noguera, Fanny Cortés y Yajaira Landázuri participaron activamente en la jornada de fortalecimiento de capacidades médicas para la detección temprana del cáncer infantil.

Con el propósito de fortalecer la atención en salud y garantizar diagnósticos oportunos, se desarrolló una jornada de capacitación dirigida a los profesionales de la salud de los municipios de la Costa Pacífica nariñense, enfocada en la detección temprana del cáncer infantil.

La actividad reunió a médicos, enfermeros y personal asistencial de diferentes municipios, quienes participaron activamente en sesiones teórico-prácticas orientadas a identificar los primeros signos y síntomas de esta enfermedad.

Iniciativa

Esta iniciativa fue posible gracias a la articulación entre la Fundación POHEMA, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) y el liderazgo de Claudia Inés Cabrera Tarazona, quien impulsa acciones de impacto social en beneficio de la niñez y la salud pública en el territorio.

Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas actualizadas para fortalecer su capacidad diagnóstica desde el primer nivel de atención, contribuyendo así a la detección oportuna y a la reducción de la mortalidad infantil por cáncer.

Los expertos resaltaron la importancia de reconocer señales tempranas como fiebre persistente, palidez, moretones sin causa aparente o crecimiento anormal de ganglios, síntomas que pueden ser determinantes para salvar vidas si se detectan a tiempo.

Detección

“La detección temprana puede cambiar la historia de una familia. Cuando los territorios se articulan, la vida se protege”, destacó Claudia Cabrera Tarazona, lideresa de este proceso.

Además, se promovió el trabajo interinstitucional como una herramienta clave para fortalecer la red de atención en salud en zonas apartadas, donde los desafíos de acceso son mayores.

Con este esfuerzo conjunto, se avanza en el propósito de reducir las brechas en salud y brindar mayores oportunidades de vida a los niños y niñas del Pacífico nariñense.

La jornada concluyó con el compromiso de los equipos médicos de replicar los conocimientos adquiridos en sus territorios, contribuyendo a una red de detección temprana más sólida y humana.