Luego de una fuerte caída en el volumen de transacciones en bolsa en los últimos dos años, el sector de capital privado podría empezar a recuperarse en 2025, de acuerdo con un informe de Bain & Company.
Aunque en 2024 se observó una estabilización en los fondos de compra de acciones, la mayoría de los fondos sigue enfrentando dificultades para recaudar nuevo capital.
En ese sentido, el 30% de los encuestados no espera señales de recuperación hasta el cuarto trimestre de 2024, y el 38% cree que la recuperación se extenderá hasta 2025 o más allá.
Puedes leer: Tenga en cuenta estas recomendaciones si vuela en sus vacaciones
Sin embargo, discusiones informales con socios generales sugieren que los canales de negociación comienzan a reactivarse y muchos ven indicios de recuperación en el sector.
Valor de las transacciones
Así mismo, el informe proyecta que el valor global de las transacciones en 2024 podría cerrar el año en $521 mil millones, un incremento del 18% respecto a los $442 mil millones de 2023.
De igual forma, este aumento se debe a un mayor valor medio por transacción (de $758 millones a $916 millones) y no a un mayor número de negocios.
El mercado se está ajustando a la posibilidad de que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo, lo que requiere una reevaluación de las proyecciones de crecimiento.
Adicionalmente, la presión sobre las salidas también es significativa. Aunque el número total de estas se mantiene estable, el valor de las mismas podría llegar a $361 mil millones, un aumento del 17% respecto a 2023, pero aún posiciona a 2024 como el segundo peor año en valor de salidas desde 2016.
Lo positivo
De acuerdo con la firma, un punto positivo es la reapertura del mercado de ofertas públicas iniciales (IPOs), impulsada por el aumento de las acciones en los últimos seis meses.
Además, un análisis de los fondos de las 25 mayores compañías de adquisición revela que el número de empresas en las carteras se ha duplicado en la última década, mientras que las altas tasas de interés aumentan los riesgos de mantener activos por más tiempo.
Por su parte, en las adquisiciones, los 10 mayores fondos cerrados absorbieron el 64% del capital total levantado, y el fondo más grande (EQT X de $24 mil millones) representó el 12% de ese total.
Actualmente, al menos uno de cada cinco fondos de adquisición cierra por debajo de su meta, y es común que los fondos no alcancen sus objetivos en más del 20%, entre otros datos.
Puedes leer: Si es apasionado del fútbol, pilas con las ciberestafas
Recomendaciones
En ese orden de ideas, para adaptarse al entorno actual, Bain & Company recomienda cuatro pasos:
Por un lado,identificar claramente cómo se presenta el fondo al mercado y obtener información precisa sobre lo que realmente importa a los inversionistas al escoger un fondo.
Además, analizar dónde está el valor dentro del portafolio y evaluar cómo las acciones individuales contribuyen a las métricas valoradas por los LPs, implementando la gobernanza correcta.
También debe enfocarse en el margen de ganancia y el crecimiento de ingresos en un entorno de tasas elevadas, utilizando recursos para impulsar el desempeño y tomar decisiones que equilibren los intereses de la empresa.
Y desarrollar estrategias comerciales efectivas para vender la narrativa del fondo, segmentando el mercado por tipo de cliente y diseñando estrategias dirigidas, entre otros.