El viernes 2 de junio, el Gobierno iniciará la negociación con las bandas de Medellín recluidas en la Cárcel de Itagüí. Entre los objetivos de este encuentro, resalta el de sacar de la ilegalidad a un mínimo de 14 mil personas. El tema ha sido manejado de forma reservada, no obstante, al destacar la importancia en la seguridad de la región, se ha formalizado la mesa de diálogos.
Los delegados son representantes de las bandas que operan en el Valle de Aburrá, quienes dialogarán con el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, los decretos que se discutirán no solo se relacionan con detenidos, sino también con gente que está en libertad y que tiene canales de diálogos con los jefes delincuenciales.
Te puede interesar: ¿Ultra Air reiniciará labores? Incumplimiento en pago podría impedirlo
Imposibilidad de llegar a una constituyente con la paz total
El comisionado de Paz, Danilo Rueda, destacó que, aunque ha tenido encuentros directos con los capos que manejan los hilos de las bandas del Aburrá, concluyó que de igual forma inciden en actos delictivos, aunque estén presos.
“Para este Gobierno es imposible llegar a una constituyente con la paz total”, resaltó Rueda sobre la iniciativa de diálogo que pretende efectuar Petro en los próximos días.
Se tiene previsto que esta reunión aporte un salto en el área penitenciaria. De hecho, podría darse un eventual salto a la legalidad de estas bandas.
Ante esta situación, Rueda vio la necesidad de señalar que “las personas trasladadas de cárceles para facilitar esto, como lo que pasó en Itagüí, son sentenciadas y referentes, por ejemplo, de quienes están activos. Y si delinquen pues incurren en nuevos delitos. Es importante esa diferencia, porque, de lo contrario, estaríamos amparando el delito y a su responsable”.
Más para leer: ¡Hidrocarburos en Colombia! Ecopetrol y Repsol anuncian nuevo descubrimiento
Cese de hostilidades
Previo a la reunión con el Gobierno de Petro, las bandas de Medellín y Aburrá, se han pronunciado para decretar el cese de hostilidades. Este anuncio lo hacen con el objetivo de proclamar la paz total. Tales decretos no se han hecho públicos, de ninguna parte.
Hasta el momento se dio a conocer por fuentes extraoficiales quiénes serán los voceros, algunos nombres que han salido a la luz de parte del Ejecutivo son el de la senadora Isabel Zuleta, la excomisionada de la Verdad Lucía González, el exsecretario de Gobierno de Antioquia, el exasesor de Paz Jorge Mejía Martínez, y de una persona vinculada con los gremios de la región.