Mafe Carrascal habla sobre los retos de la reforma laboral

La reforma laboral radicada por Mafe Carrascal del Gobierno de Gustavo Petro ya ha generado varios debates sobre las consecuencias a los empresarios, además del giro que dará en el sector obrero del país.

La coordinación de la ponencia de esta reforma estará encabezada por María Fernanda Carrascal, congresista y gran partidaria del Gobierno de Gustavo Petro.

Carrascal en medio de una entrevista dio a conocer cómo se llevará a cabo la construcción del texto final de la reforma laboral; además respondió a las recientes manifestaciones de los domiciliarios de Rappi.

“No creo que garantizar derechos sea perjudicial para nadie” María Fernanda Carrascal.

En la entrevista afirmó que por el momento se encuentra tranquila con el texto radicado por el Gobierno de Gustavo Petro, ya que esta reforma plantea recuperar el valor laboral, la estabilidad y la equidad de género.

Te puede interesar: Rosmery Quintero: «reforma laboral es inviable para MiPymes»

Esta reforma devuelve a las y los trabajadores los derechos que perdieron en los años 90 y 2000, el recargo nocturno desde las 6 pm y el recargo del 100% por trabajar domingos y festivos.

Esta reforma piensa en la equidad de género, pues crea permisos que beneficiarán a las personas que cuidan de sus familias para que puedan tener jornadas laborales flexibles, permisos para asistir a actividades escolares, y permisos para asistir a citas médicas.

Se espera que específicamente este punto beneficie más a la mujer puesto que en la gran mayoría de los casos es quien se encarga de gran parte de las responsabilidades del hogar.

Por otra parte la ponencia de la reforma laboral pretende respaldar a aquellas personas que son víctimas de acoso laboral, es importante hacer hincapié en este punto ya que estos casos lastimosamente son muy comunes hoy en día, ya que las personas con poder suelen aprovecharse de la vulnerabilidad de quien no se encuentra en su mismo rango.

Carrascal resaltó la labor de la ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez, ya que al momento de llevar a cabo el documento hubo acuerdos entre los empleadores y trabajadores lo que ayuda a dar un gran paso y tener más tranquilidad en los debates del Congreso.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), aseguró que no hubo ningún tipo de consenso y que no fueron incluidas sus observaciones, sin embargo Carrascal explicó que sí hubo diálogo, pero que realmente poder tener acuerdo entre todos los puntos de la reforma es algo imposible.

«No creo que garantizar derechos sea perjudicial para nadie, lo que se espera de la reforma laboral es precisamente eso, garantizar derechos fundamentales para los y las trabajadoras. Quienes trabajan en plataformas digitales de reparto tienen derecho a la protección social y a derechos laborales.» María Fernanda Carrascal

La Congresista Carrascal se refirió también al tema de las plataformas digitales, más específicamente de Rappi y aseguró que se procederá a escuchar a la empresa.

También puedes leer: Moción de censura de Álvaro Leyva ya tiene fecha

Al contrario de lo que muchos sectores han hablado acerca del desempleo y la disminución de productividad que puede traer la reforma, para Carrascal el hecho de formalizar algunos sectores y crear una estabilidad laboral aumentará la productividad y la producción empresarial.