Cartera vencida: lanzaron plataforma para recuperarla en Colombia

Las altas tasas de interés y la inflación en Colombia han generado un aumento en la morosidad de la cartera de consumo ya que, según la Superintendencia Financiera de Colombia, el indicador de calidad por mora más castigos tuvo un valor acumulado del 11,12 %, según dieron a conocer en la firma Bravo.

En ese orden de ideas, la firma lanzó su nueva herramienta Sync para las entidades financieras, casas de cobranza y bancos del país, con la idea de facilitar el proceso de recuperación de cartera vencida, contribuyendo a mejorar el indicador de calidad de cartera de sus aliados.

Puedes leer: Que las pilas no se vuelvan un problema para el medio ambiente

Felipe Castillo, Gerente de Operaciones de la compañía en Colombia, declaró que “para nosotros resulta esencial el interés de las personas por saldar sus deudas en mora, pues, nos interesa promover una cultura de pago y hábitos financieros sanos que mejoren las condiciones del país”.

Por tal motivo, explicó que “hemos diseñado una nueva solución pensada en apoyar a las entidades financieras, para que el proceso de liquidación de deudas en mora sea más eficiente para todos aquellos que tienen deudas y ya no pueden, pero quieren pagarlas”.

Puedes leer: Remesas: ojo con esta alianza

Las obligaciones

Actualmente, se almacena información de más de 16.000 titulares, que juntos suman más de 47.000 obligaciones de consumo vencidas en todo el país.

Por su parte, Camilo Quiñonez, country manager de la entidad, dijo que “entendemos que el sistema financiero es la columna vertebral de la economía, por esta razón sus indicadores deben mantenerse sanos para promover el desarrollo y un escenario positivo para la operación de los negocios”.

En tal sentido, se espera mejorar los procesos de recuperación en sinergia con entidades financieras y casas de cobranza.