Caso Uribe: juez que definirá preclusión hizo duras advertencias

La juez encargada de definir la solicitud de preclusión del caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, señaló que la audiencia será de forma virtual, esto para aprovechar las plataformas de las cuales dispone la rama judicial.

Pero al tiempo que hacía este aviso, lanzó duras advertencias a las partes involucradas para evitar juicios paralelos. Para la juez es importante que la Fiscalía, la defensa y las víctimas, tengan en claro que el debate judicial, respecto de la preclusión o no de la investigación, se hará en el marco de la audiencia y no a través de los medios de comunicación o redes sociales.

Te puede interesar: Se fugaron 14 presos que estaban en base de la Armada Nacional

Así las cosas, le pidió a las partes que mantengan el orden y prudencia de lo discutido.

“Esta audiencia la están viendo en muchas personas en el país, muchos periodistas y cada periodista puede opinar, en Colombia existe la libertad de opinión, solo así uno se puede formar un criterio, pero lo que voy a ordenar es que no quiero que se hagan juicios paralelos, no quiero que de aquí salgamos a los medios de comunicación a terminar el alegato que hicimos o controvertir lo que diga la otra parte”, dijo la juez.

Otro escenario que planteó la juez fue el respeto en el marco de la audiencia y lo hizo antes de darle paso a la Fiscalía y a su intervención con los argumentos para solicitar la preclusión a favor del expresidente Uribe.

“La audiencia está abierta con todo el respeto, ustedes son unos grandes juristas del país, van a guardar y espero que no se arrebaten el uso de la palabra… No quiero manifestaciones de burla o injuria frente a sus compañeros, que no se interrumpan en el usar palabras y que efectivamente no salgamos a hacer discursos fuera de los que aquí se surten, que es el escenario adecuado”, advirtió la juez.

También puedes leer: Capturado mano derecha de alias ‘Iván Mordisco’

Como la audiencia se desarrollará de manera virtual, de acuerdo a la orden de la juez y aprovechando los medios tecnológicos que existen, el material de prueba será aportado a través de los correos institucionales que tiene el juzgado y asimismo las partes que harán las intervenciones en el marco de la diligencia.

“La recepción de todos los documentos solo se hará por documento virtual, teniendo en cuenta los parámetros que trazados por el Tribunal Superior de Bogotá y la Corte Suprema de Justicia, a través de los correos electrónicos que están autorizados para recibir los elementos materiales probatorios y similares que las partes requieran compartir”, acotó la juez.