La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensifica. Este viernes, el Ministerio de Finanzas de Pekín anunció que a partir del sábado entrarán en vigor aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses, una medida que responde a la reciente ofensiva arancelaria del expresidente Donald Trump, quien elevó las tasas hasta un 145% en algunos productos. China contraataca a Trump: “Responderemos con firmeza hasta el final”.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado calificó las medidas de Washington como una “violación grave” al orden económico global y acusó a EE. UU. de practicar una política “unilateral, coercitiva y de acoso comercial”.
El portavoz chino Lin Jian advirtió que “China no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y agregó que cualquier negociación futura deberá basarse en “igualdad y respeto mutuo”.
La ONU lanza una alarma: “Podría ser catastrófico”, China contraataca a Trump: “Responderemos con firmeza hasta el final”
Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional de la ONU, lanzó una advertencia clara y contundente: si la escalada comercial entre EE. UU. y China continúa, el comercio global podría caer un 80%, afectando de forma crítica a las economías más vulnerables del planeta.

“La guerra arancelaria tiene el potencial de desencadenar una reacción en cadena con efectos devastadores para los países en desarrollo”, declaró la funcionaria, subrayando que ya se perciben impactos negativos en el flujo de bienes, inversión extranjera y estabilidad de mercados emergentes.
Te puede interesar: Anticoncepción para hombres: llega la pastilla que bloquea espermatozoides
Sánchez refuerza la alianza con China en plena crisis con EE.UU.
En medio del conflicto comercial, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sostuvo una reunión clave con su homólogo chino, Xi Jinping. Desde Pekín, Sánchez abogó por unas “relaciones más equilibradas entre la UE y China” y destacó que “España ve a China como un socio estratégico” en este contexto de tensiones con EE. UU.
Este giro diplomático se alinea con la visión de una Europa menos dependiente de la política exterior estadounidense y con mayor margen de autonomía para establecer alianzas bilaterales.
IMPACTO EN LOS MERCADOS:
- Ibex 35: Cierra la semana con una leve caída del 0,18% y acumula una pérdida del 1%.
- Wall Street: Abre en rojo. El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq retroceden hasta un 0,4%.
- Asia: Jornada volátil. El Nikkei cae un 2,96% y el Kospi un 0,5%, mientras que Hong Kong revierte pérdidas.
- Europa: Mercados mixtos. Londres sube un 0,46%, pero París y Frankfurt caen.