El Ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla, descartó el ajuste tributario exclusivo para la salud, provocando una confrontación y generando el choque de ministros, por la polémica con la propuesta de Salud. De esta forma, desde Tumaco, Nariño, el ministro Bonilla aclaró la posición del gobierno. El discurso centró la atención en corregir aspectos tributarios pendientes, los cuales evitarían la reforma exclusiva para salud.
A pesar del rechazo de Hacienda, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, defendió una reforma para financiar salud. Jaramillo señaló la resistencia de empresarios y EPS al aumento propuesto por el Gobierno.
Bonilla aclaró la posición del gobierno del presidente Gustavo Petro, afirmando que no se contempla la presentación de ninguna reforma tributaria futura con el objetivo de financiar el sistema de salud.
Te puede interesar:
- Alcalde de Juan de Acosta potenció recursos locales con proyección turística
- Jaime Alberto Cabal criticó las propuestas de nuevas reformas tributarias de Petro
- Récord en desistimientos en venta de vivienda: Estos son los retos en el mercado
Además, destacó que la atención se centra en corregir aspectos dejados pendientes por la reforma del 2022, específicamente la falta de generación de una senda de reducción del impuesto de renta de las personas jurídicas.
«Nosotros estamos hablando es de una reforma para corregir un problema que quedó en las en la reforma del 2022 y es que no se generó la senda de reducción del impuesto de renta de las personas jurídicas. Esa es la que queremos mirar. En este momento no estamos pensando en ninguna otra cosa», afirmó Bonilla en una entrevista con La FM de RCN.
Choque de ministros por enfático rechazo a una tributaria exclusiva para la salud
Ante la pregunta directa sobre la posibilidad de una reforma tributaria exclusiva para la salud, el ministro Bonilla respondió directamente, lo que provoca ahora el choque de ministros, pues el ministro de Hacienda resaltó un rotundo «no».
Aclaró que el enfoque está en corregir las tarifas del impuesto de renta a personas jurídicas y subrayó que dicha corrección debe ser aprobada por el Congreso.
«Yo creo que es una reacción espontánea del ministro de Salud en términos de que le están diciendo que ponga más plata en salud«, añadió Bonilla. «Y él dijo: ‘no hay’. Entonces sería buscarla por otro lado». «Que nos deje el tema a nosotros», sentenció.
Además, en una entrevista con RCN, Bonilla exclamó: «dejémoslo a él que divague», sobre la respuesta de la necesidad de una reforma tributaria exclusiva para la salud, propuesta por Jaramillo.
“Dejémoslo a él que divague”
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) January 23, 2024
Eso dice @MinHacienda de las destempladas declaraciones de @GA_Jaramillo sobre nuevos impuestos para costear improvisada reforma a la salud.
La salud en manos de un nefelibata, una reforma desfinanciada y un gabinete fisuradopic.twitter.com/nrwxPsshuY
Salud insiste en la necesidad de una reforma tributaria
A pesar de la posición de Hacienda, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, continúa defendiendo la idea de una reforma tributaria para asegurar fondos adicionales para el sistema de salud. Argumenta que la insistencia proviene de los empresarios, quienes, según él, representan a las EPS y sus empresas.
«Todo el mundo insiste, insisten los empresarios de que no alcanza la plata, porque son los empresarios los que dicen que no alcanza la plata, es que los empresarios comienzan a poner la plata para poder solucionar el problema de la salud”, declaró el ministro de Salud.
Jaramillo destacó que estos empresarios, actuando en representación de las EPS y empresas nacionales e internacionales, se han mostrado renuentes a aceptar el aumento propuesto en la Unidad Por Capitación (UPC) por parte del Gobierno.
En medio de la disputa que provocó el choque de ministros, el destino de la reforma tributaria y su impacto en la salud pública del país se mantiene en el centro del debate político.