Christian Zurita: “Luisa González no es el camino político que necesita Ecuador”

Christian Zurita rompió el silencio a hora de las elección en Ecuador para escoger al sucesor de Guillermo Lasso, la suerte está dividida entre Daniel Noboa, Alianza Democrática Nacional y Luisa González, Partido Movimiento Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa.

Todo este ejercicio democrático se lleva a cabo mientras la Fiscalía sigue investigaciones sobre quién asesinó el pasado 9 de de agosto al líder del Movimiento Construye 25, Fernando Villavicencio.

Este domingo, 15 de octubre, los ecuatorianos regresan otra vez a las urnas en medio de una difícil situación de orden político y social derivada (entre otras cosas) por el narcotráfico que ha tomado gran poder en las cárceles de este país.

El espíritu de Fernando Villavicencio, líder del Movimiento Construye 25, permanece vivo en el pueblo ecuatoriano, a pesar del acto criminal donde sicarios colombianos le quitaron la vida tras salir de una reunión política en Quito.

Hoy su amigo y colega del ejercicio periodístico, Christian Zurita, tiene la responsabilidad de seguir agitando las banderas de su partido en medio de fuertes señalamientos que afirman que detrás del crimen de Villavicencio está la Revolución Ciudadana.

HSB Noticias habló con Christian Zurita, en medio del dolor que le embarga por la muerte de su colega y que tal como le pasó a Villavicencio también teme por su vida.

El líder político asegura que los votos que dejó Villavicencio jamás apoyarán a Luisa Gonzaléz y advierte a los electores que la candidata del «Correísmo» no es el camino que necesita Ecuador.

“No es una situación fácil. Es muy complicado todo lo que está pasando y todo esto generó el resquebrajamiento de la unidad que impulsó siempre Fernando Villavicencio”.

Para tomar las banderas del partido, Zurita aseguró que le tocó tomar dos caminos. El primero es sostener un bloque legislativo y el segundo es mantener la presencia de Villavicencio como un hombre político.

Todo esto sin perder de vista la investigación sobre el atroz crimen ya que en medio «hay una serie de amenazas contra quienes estuvimos cerca a Villavicencio».

“Yo he asumido el mismo riesgo que Fernando Villavicencio tuvo y por suerte cuento con medidas cautelares que la CIDH emitió”

La muerte siempre fue una de las posibilidades que Fernando Villavicencio, del movimiento Construye 25, contempló y de la que habló en repetidas ocasiones con su amigo y colega, Zurita.

“Era una conversación constante en nuestras vidas y el haber conseguido un amplio perfil público y político nos hacía sentir de alguna manera escudados de un acto atroz”

Según Zurita «Fernando siempre decía que a la muerte había que enfrentarla con valentía y que cuando la muerte de alguien está planificada, era muy difícil cambiarla”

“Cada quién tiene su tiempo” expresó Zurita y considera que lo peor es crear un plan para arrebatarle la vida alguien.

No ha tenido mucho tiempo para procesar su muerte y asegura que todo ha pasado muy rápido.

“Esperamos que todo los caminos nos lleven a descubrir quién lo mató”

Según el propio Zurita “Las declaraciones de algunas personas vinculadas al crimen de Villavicencio sacan a la luz que esta era una orden impartida desde hace mucho tiempo”

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»

A los colombianos los envenenaron: Zurita

Zurita también habló de los seis colombianos asesinados en la cárcel de Guayaquil, pabellón que estaba manejado por un grupo de delincuencia llamado ‘Los Lobos’, y que estaría relacionado en el crimen de Fernando Villavicencio.

“Fueron envenenados y trasladados a otro pabellón, ligado a otro grupo delincuencial con el que tienen enfrentamientos”

Hay una gran responsabilidad del Estado y es que esas personas asesinadas tenían información valiosa para descubrir los motivos por los que querían matar al candidato presidencial de Construye 25.

“Por la cantidad de pruebas obtenidas iban a ser llevados a un proceso judicial y podrían pagar una pena de 32 años de cárcel”

Zurita advirtió que «el Gobierno del Ecuador no puede seguir cometiendo más errores», ya que se ve una constante negligencia del Estado “por omisión de las autoridades involucradas”.

Hay un sobreviviente que ya presentó su declaración juramentada y dentro del proceso judicial, es clave para conocer los responsables.

«Este testimonio dará luces para entender de dónde puede venir la instrucción intelectual de este crimen»

Para Zurita «El Estado no tiene control ni la injerencia en las cárceles y lo que deja claro es que hay un complot que busca a toda costa silenciar cualquier linea de investigación».

Te interesa: Shakira así reaccionó al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original

El tema del narcotráfico en el Ecuador es mucho más grave de lo que pudo vivir Colombia tras el asesinato de Gaitán o la crisis que enfrentó México con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta y es que no hay una línea clara de qué líderes ordenaron tales muertes.

Hoy en día las bandas de narcotráfico trabajan en las sombras y nadie sabe de dónde vienen las órdenes como tampoco se conocen sus relaciones con líderes políticos.

El Ecuador está dividido, en parte como consecuencia de que estos grupos del narcotráfico manejen la justicia a su gusto y conveniencia.

«Pueden cometer todos sus actos criminales y violentos, en medio de una total impunidad»

Aún desde el Estado no hay un plan para enfrentarlos y tampoco vemos señales de que esto pueda tener una salida de los próximos meses.

«Todo depende de la actitud del próximo presidente y siempre que no sea Luisa González, quien hace parte de todos los que lograron consolidar los grupos de delincuencia organizada en años pasados en el Ecuador».

Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»