La alcaldesa de Bogotá no quiere dejar de lado a varias familias que requieren del ‘Ingreso Mínimo Garantizado‘, por lo que destinará recursos anuales (impuestos) para este programa. López se disculpó con todas aquellas personas que sufrieron este mal acto y aseguró que estas transferencias se les realizarán desde este mes de septiembre hasta diciembre.
«Quiero ofrecerle excusas a la ciudadanía, no por que sea responsabilidad nuestra, porque es una decisión del Gobierno Nacional. Les hemos tratado de explicar, les llevamos información, les explicamos lo importante que es este programa para disminuir la pobreza.
Entonces quiero informarle a los Bogotanos que la Alcaldía Mayor de Bogotá con el impuesto de los ciudadanos, va a asumir el giro de ‘Ingreso Mínimo Garantizado‘ a las familias que el Gobierno Nacional sacó de sus programas y dejó en pobreza sin ninguna transferencia«, comentó la alcaldesa.
#Bogota ➡️La alcaldesa @ClaudiaLopez anunció la entrega del #IngresoMínimoGarantizado para 161.000 familias en condición de pobreza. pic.twitter.com/Ua5WfX6LUA
— HSB Noticias (@HSBnoticias) September 14, 2023
¿Por qué estas familias quedaron fuera del beneficio?
Resulta que el Gobierno de Gustavo Petro interpuso un nuevo programa denominado ‘Renta Ciudadana‘ el cual reemplazó el anterior beneficio llamado ‘Ingreso Solidario Nacional‘. Las quejas de varios ciudadanos afectados fueron recibidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, quienes sostuvieron reuniones con Prosperidad Social, pero con quienes no se llegó a un acuerdo.
(Te puede interesar: Bloqueos en la calle 13 por muerte de estudiante de colegio)
Ha sido un programa a destacar
Según la mismísima alcaldesa, el «‘Ingreso Mínimo Garantizado’ ha sido una de las mayores apuestas de esta administración distrital. Nació en medio de la pandemia para atender a las familias con mayor vulnerabilidad para que no pasen hambre y ya ha beneficiado a 1.310.557 hogares con transferencias monetarias.
Con una inversión total de 2 billones de pesos, hemos tenido un impacto positivo, tanto que alcanzamos el nivel más bajo de pobreza multidimensional o social en Bogotá desde que se mide«.
¿Cómo se distribuirá este Ingreso Mínimo?
Las familias que tengan Sisben A1 o A5, cerca de 28.800 familias, serán beneficiadas con $342.000 mensuales; mientras que aquellas familias con Sisben B1 o B7 recibirán en promedio $156.000 cada mes. Se aclara además que las transferencias se realizarán mediante cuentas bancarias y empresas de giros autorizadas.
Se conoció que Bogotá es, con 2,3 puntos porcentuales, la ciudad colombiana con mayor efecto de transferencias monetarias; le siguen Barranquilla (1,9), Bucaramanga (1,7), Cali (1,5), Medellín (1) y Pereira (0,9). Estos puntos reflejan la reducción de incidencia de la pobreza monetaria.
La alcaldesa añadió que quienes sean beneficiarios de otros programas ofrecidos por el Departamento para la Prosperidad Social, como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Tránsito a Renta Ciudadana, no podrán acudir a este nuevo beneficio puesto que esas ayudas llegan desde el Gobierno Nacional.